
Los valores que se mueven en el mundo de los viajes aéreos pueden ser muy altos, como quedó en evidencia con los salarios de los pilotos. Por eso, una idea para ahorrarse el costo de una botella de agua en el aeropuerto El Dorado apareció como oasis en el desierto para muchos.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuánto cuesta una botella de agua en el aeropuerto El Dorado?
El precio del agua embotellada puede estar en 8.000 pesos colombianos en una tienda de esa terminal aérea, con lo que supera el costo de una gaseosa familiar en tiendas, pues la litro y medio de una marca llega a valer entre 4.000 y 6.000 pesos.
Por eso, la creadora de contenido Valentips en su cuenta de Instagram, que sacó a relucir el costo de la botella de agua mostró una estrategia para que las personas puedan tener este líquido potable gratuito.
La recomendación es usar un termo o un envase similar para aprovechar los dispensadores de agua que están en cercanías de algunos de los baños en el aeropuerto El Dorado, que la ofrecen sin costo para los viajeros.
Cabe aclarar que estos se encuentran tanto en los puntos de conexión como en los pasillos hacia la entrada para los vuelos nacionales. Incluso, para más precisión, las personas de ese lugar pueden ofrecer mejores indicaciones para evitarse enredos.
Lo cierto es que, lejos de los precios altos en esa terminal aérea, ese truco se convierte en una solución para las personas que deseen estar hidratados sin meterse la mano al bolsillo.
¿Cuánto hay que pagar por el agua en el avión?
Las aerolíneas habitualmente dan un vaso de agua de manera gratuita si un pasajero lo pide, por lo que la recomendación es siempre preguntarle a la tripulación si hay esa disponibilidad.
De hecho, de acuerdo con los expertos de Travel and Leisure, en los aviones pueden ofrecerle a un pasajero hasta una botella de agua en la eventualidad de que se requiera o se solicite. Todo esto aplica en Colombia.



¿Qué no se puede llevar al aeropuerto El Dorado?
- Objetos punzantes y cortantes: cuchillos, tijeras grandes, navajas, rasuradoras, agujas de tejer, etc.
- Armas de fuego y objetos explosivos: pistolas, revólveres, municiones, explosivos, fuegos artificiales, etc.
- Objetos contundentes: en equipaje de mano, bates, palos de golf, tacos de billar, etc.
- Líquidos, aerosoles y geles: en equipaje de mano, envases superiores a 100 ml. Esto incluye agua, perfumes, cremas, gel de baño, etc.
- Sustancias inflamables: encendedores, cerillos, líquidos inflamables, etc.
- Objetos que puedan interferir con el vuelo: imanes fuertes, radios transmisoras, etc.
- Drogas ilegales: cualquier tipo de sustancia controlada.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO