
Buscar una vivienda en arriendo puede ser un proceso complicado, y más aún cuando se trata de evitar estafas. Las estafas inmobiliarias están en auge en Colombia, por lo que es fundamental tomar ciertas precauciones para protegerse.
Una de las claves para no caer en estos engaños es estar bien informado y desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
(Vea también: Arriendos baratos cerca de Bogotá: pueblo sorprende con viviendas grandes y a buen precio)
Consejos para evitar ser víctima de engaños buscando arriendo
El primer consejo es investigar la propiedad y al arrendador. Antes de hacer cualquier pago, es crucial verificar que la persona con la que se está tratando es realmente el propietario del inmueble o un agente autorizado.
Según la Cámara Colombiana de la Propiedad Raíz, una forma de hacerlo es solicitar al arrendador una copia del certificado de libertad y tradición del inmueble, que se puede obtener en la Superintendencia de Notariado y Registro. Este documento confirma quién es el dueño de la propiedad y si hay algún gravamen sobre ella.
(Vea también: Explican si le pueden cobrar plata adicional al momento de arrendar una casa)
Otra recomendación es evitar pagos anticipados. Nunca se debe pagar por adelantado sin haber visto el inmueble y sin tener un contrato firmado. Los estafadores suelen pedir depósitos o adelantos bajo la excusa de “reservar” la vivienda, y luego desaparecen con el dinero. Es importante asegurarse de que todos los pagos se efectúen a través de medios verificables, como transferencias bancarias, y evitar el uso de efectivo.
Además, es fundamental visitar la vivienda personalmente. Aunque parezca una obviedad, muchas personas confían en las fotos y descripciones que ven en internet sin verificar físicamente el estado del inmueble. Al visitar la propiedad, se puede confirmar que las condiciones son las prometidas y que la vivienda realmente existe.
(Lea también: Alertan a residentes de edificios en Colombia: podrían salir perjudicados por una norma)
También es aconsejable leer detenidamente el contrato de arrendamiento. este debe incluir detalles como la duración del arrendamiento, el monto del canon de arrendamiento, las condiciones de pago y las obligaciones de ambas partes. Es importante revisar cada cláusula y, en caso de duda, consultar con un abogado. Nunca se debe firmar un contrato sin entender completamente sus términos y condiciones.
Finalmente, utilizar plataformas de arrendamiento confiables es una buena práctica. Existen numerosos portales en línea que ofrecen servicios de arrendamiento de vivienda, pero no todos son seguros.
(Vea también: Lanzan alerta por panorama que tiene a muchos preocupados; es con arriendo y más)
La Asociación Colombiana de Propietarios de Inmuebles (Asoinmuebles) sugiere utilizar sitios reconocidos y evitar aquellos que no ofrecen información clara sobre las propiedades y los arrendadores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO