Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Sep 20, 2024 - 2:55 pm
Visitar sitio

El dólar en Colombia cerró la semana este viernes, 20 de septiembre de 2024 con una leve caída.

Cabe mencionar que comenzó el día en $ 4.165, en tanto durante los primeros minutos presentó un alza con lo que llegó a un precio máximo de $4.175. Luego de las 9:00 a. m. volvió a caer con lo que reportó un monto mínimo de $ 4.145.

(Le puede interesar: Hacen llamado a colombianos con dólares por ahí guardados y les dicen si hay que vender)

Así quedó el precio del dólar hoy en Colombia

Es de resaltar que terminó la cotización del día con un precio promedio de  $ 4.157. Y, el último precio que marcó en la jornada fue de $ 4.151, lo que reporta una baja de $ 9 frente al cierre del día anterior que fue $ 4.160.

Durante la mayor parte de la semana la moneda extranjera se mantuvo a la baja y esto se debió principalmente a la decisión de la Reserva Federal (FED) de recortar 50 puntos básicos a las tasas de interés de los Estados Unidos.

En el panorama internacional, más temprano se conoció que el Banco de Japón decidió mantener los tipos de interés sin cambios en el 0,25 %.

Por otro lado, el Banco Popular de China también se unió a la tendencia de estabilidad en las tasas de interés. Así las cosas, el indicador se mantuvo en 3,35 % el de corto plazo, mientras que el tipo a cinco años, utilizado para determinar los tipos hipotecarios, quedó en el 3,85 %.

(Lea también: Así puede ganar 9 mil dólares viviendo en Estados Unidos y con muy poco esfuerzo)

En el caso de Europa, hoy se reveló que los precios de producción de Alemania cayeron un 0,8 % anual en agosto, lo que refleja el retroceso de la inflación en la eurozona.

En Colombia, se mantiene la expectativa debido a que la próxima semana será determinante para el Presupuesto del 2025.

Por tanto, se espera que se presente la ponencia para el primer debate la próxima semana, se anuncie y se vote antes del 25 de septiembre que es la fecha máxima para este trámite en el Congreso.

Lee También

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 8,183 %, mientras que el cierre previo fue de 8,080 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 8,957 % mientras que el dato anterior había sido de 8,860 %
  • Los TES de 2033 terminaron en 9,785 % y la jornada previa finalizaron en 9,688 %
  • Los TES de 2050 cerraron en 10,731 % y la jornada previa terminaron en 10,687 %.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.