
Ufinet Colombia S.A., que cuenta con inversiones españolas y vínculos con el grupo energético italiano Enel y el fondo Cinven, decidió no continuar con el proceso de compra e integración con Azteca Comunicaciones Colombia S.A.S. y sus compañías asociadas.
Esta decisión implicó también dejar sin efecto la intención de adquirir la totalidad de la participación y derechos contractuales de Total Play Telecomunicaciones S.A. de C.V. y TV Azteca S.A.B. de C.V. en la Unión Temporal Fibra Óptica Colombia (UTFO) y en Azteca Comunicaciones Colombia S.A.S.
(Vea también: Dos empresas grandes de Colombia se quieren unir y esperan por la aprobación de la SIC)
De acuerdo con el portal especializado Halcones y Palomas, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) tomó conocimiento de este desistimiento, que presuntamente fue de común acuerdo entre las partes involucradas.
Cabe destacar que en marzo de este año, Ufinet Colombia había realizado una solicitud formal ante la autoridad para avanzar con la integración empresarial. Sin embargo, a comienzos de abril, Andean Tower Partners Colombia, proveedor clave de infraestructura de torres para telecomunicaciones, suspendió un contrato con Azteca Comunicaciones por incumplimiento en los pagos, lo que evidenció las dificultades financieras por las que atravesaba la empresa mexicana en Colombia.
¿Qué es Azteca Comunicaciones y qué hace en Colombia?
Azteca Comunicaciones Colombia S.A.S. inició operaciones en el país como una filial de Grupo Salinas, un conglomerado propiedad del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, quien figura de manera regular en la lista de multimillonarios de Forbes, con un patrimonio cercano a los 4.600 millones de dólares.
Salinas Pliego es propietario también de empresas como TV Azteca y Total Play, y ha expandido su presencia en toda América Latina a través de diversos sectores, incluyendo telecomunicaciones, medios y comercio minorista.
En 2011, la Unión Temporal Fibra Óptica Colombia (UTFO) –integrada, entre otras, por Azteca Comunicaciones y empresas asociadas– firmó con el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Fondo TIC) un contrato por más de un billón de pesos destinado a la instalación y operación de una red de fibra óptica nacional.
Esta red tenía como objetivo proveer conexión de alta capacidad a 788 municipios, muchos de ellos caracterizados por su difícil acceso y baja cobertura en servicios de telecomunicaciones. Sin embargo, esta ambiciosa adjudicación también trajo consigo importantes retos financieros y operativos.
El declive económico de la empresa, reflejado en su solicitud de acogimiento a la Ley 1116 de reorganización empresarial ante la Superintendencia de Sociedades y el incumplimiento en pagos a proveedores como Andean Tower Partners Colombia, ha suscitado preocupaciones sobre la estabilidad y continuidad en la provisión de servicios en varias zonas rurales y apartadas.
¿Qué pasará con la operación de Azteca Comunicaciones en Colombia?
Como indica la agencia Primera Página, la deuda de Azteca Comunicaciones ascendía recientemente a 393.482 millones de pesos, dificultad que afectó incumplimientos derivados en su operación diaria y en el cumplimiento del contrato estatal.
Pese a que queda pendiente por cumplir cinco años del contrato que UTFO mantiene con el Estado colombiano para asegurar el funcionamiento de la red troncal nacional de telecomunicaciones, los problemas financieros han impactado la capacidad operativa de Azteca Comunicaciones.
Esta situación afecta directamente a localidades como Nemocón en Cundinamarca, Quibdó en Chocó, Majagual en Sucre, Hobo y Rivera en Huila, Nariño en Nariño, Aranzazu en Caldas, Santiago en Norte de Santander, Aracataca en Magdalena, Puente Nacional en Santander, Monguí y Sutamarchán en Boyacá.
La interrupción del servicio ha impactado a miles de ciudadanos en estos municipios, que dependen de la conectividad para actividades esenciales como educación, salud y comercio. En estas regiones, la falta de acceso a internet y telecomunicaciones dificulta el desarrollo y la comunicación de sus habitantes, despertando preocupación entre las comunidades afectadas.
Mientras se busca una solución a esta crisis, los municipios mencionados siguen enfrentando problemas en sus redes de telecomunicaciones, afectando directamente la vida cotidiana de sus residentes. La situación continúa en desarrollo, con la expectativa de que se implementen medidas que garanticen la continuidad del servicio en estas zonas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO