Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Este miércoles el dólar sube en Colombia y ha vuelto a superar los $ 4.000, a las 9:31 a. m. registra un precio promedio de $ 3.997,86, un alza de $37,03 si se compara con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy de $ 3.960,83.
La divisa tuvo una apertura de $ 3.980, hasta el momento ha registrado un precio máximo de $ 4.040 y uno mínimo de $ 3.970. La moneda estadounidense no estaba por encima de los $ 4.000 desde el pasado 6 de diciembre.
(Vea también: Dólar hoy en Bogotá: este es el precio para compra y venta en varias casas de cambio)
En la región la tendencia es mixta en México sube 1,68 %, en Brasil gana 0,64 %, pero en Chile baja 0,98 % y en Perú cae 0,18 %.
Por su parte, el índice DXY que se compara con las principales monedas del mundo sube con fuerza y gana 4,61 % a 69.944 unidades.
Hoy se conoció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos se moderó en mayo al 3,3 % en tasa interanual, frente al 3,4 % registrado en abril, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, también disminuyó, situándose en el 3,4 % desde el 3,6 % del mes anterior. Ambas cifras superaron las expectativas de consenso.
En términos mensuales, el IPC general se mantuvo sin cambios desde los niveles de abril, a diferencia de las previsiones que anticipaban un incremento del 0,1 %. Por otro lado, la tasa subyacente aumentó un 0,2 %, mientras que el consenso preveía un alza del 0,3 %. De esta manera, ambos índices reducen el ritmo de crecimiento registrado en marzo.
La Oficina de Estadísticas Laborales destacó que “los índices que aumentaron en mayo incluyen alojamiento, atención médica, automóviles y camiones usados, y educación”, mientras que se registraron descensos en el coste de las tarifas aéreas, vehículos nuevos, comunicaciones, recreación y vestimenta.
En mayo, el índice de alimentos subió un 0,1%, con un incremento del 0,4% en la comida fuera de casa, mientras que el índice de alimentos en el hogar se mantuvo sin cambios. Estas cifras reflejan una subida interanual del 2,1% para la alimentación, liderada por un aumento del 4% en la comida fuera del hogar, mientras que el coste de la comida en casa subió un 1% en comparación con los niveles de mayo de 2023.




Analizando en detalle la evolución del precio de los alimentos, el índice de lácteos y productos afines disminuyó un 0,5% en mayo, impulsado por una caída del 1,3% en la leche. Las bebidas no alcohólicas vieron disminuido su coste en un 0,3% durante el mes, mientras que los precios de las frutas y verduras se mantuvieron sin cambios.
El índice energético cayó un 2,0% en mayo, después de haber subido un 1,1% en abril. El coste de la gasolina disminuyó un 3,6% en el mes, mientras que el gas bajó un 0,8% y el fueloil un 0,4%. El índice para la electricidad se mantuvo sin cambios en mayo.
En los últimos 12 meses, el precio de la energía aumentó un 3,7%, con subidas del 2,2% para la gasolina y del 5,9% para la electricidad. El índice del gas natural incrementó un 0,2% desde mayo de 2023, mientras que el fueloil se encareció un 3,6% en el mismo período.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO