Escrito por:  Redacción Economía
Jul 16, 2023 - 11:18 am

El comportamiento del dólar durante los últimos días ha dejado en evidencia la tendencia hacia la baja en Colombia, lo que ha sido frecuente durante el año en curso.

(Le puede interesar: Salario mínimo en Colombia tendrá cambio (pequeño) este mes y los trabajadores celebran)

La corrección del Ministerio de Hacienda con algunos de sus movimientos han surgido resultado, entre otras razones que han llevado a que la divisa estadounidense haya caído en estos meses.

Si bien se han presentado alternativas para incentivar el ahorro de esta moneda entre los colombianos, también existen caminos para sacarle el máximo jugo a este momento.

Según experto de El Tiempo, estas son algunas fórmulas sobre cómo para aprovechar la caída del dólar en Colombia:

  • Comprar en internet es muy útil si es que se buscan productos en el extranjero, ya que ahora se pueden conseguir a mejores precios de los que antes estaban al mercado.
  • Viajar resulta más recomendable ahora al entender que la moneda de Estados Unidos está más barata y eso permite que al cambio sea más factible al estar en el exterior.
  • Pago de tarjetas de crédito se convierte en una prioridad y oportunidad para alivianar las cargas económicas, mucho más si algunas de esas deudas llegan a ser en dólares. Clave recordar que la recomendación es usar lo mínimo posible estos plásticos por las altas tasas de interés.
  • Compra de acciones de empresas aparece como una alternativa para quienes son más osados, en el caso de observar que hay bajos precios en las que no andan tan bien. Puede traer rentabilidad más adelante.
Lee También

¿Cuánto ha caído el dólar en Colombia en lo corrido de 2023?

El precio más alto en el que ha estado la divisa estadounidense en lo corrido del año luego del cierre de los mercados fue el del 6 de enero, cuando la Tasa Representativa del Mercado quedó en 4,989.58 pesos.

El promedio en los últimos días frente a esa cifra refleja un bajonazo en los últimos seis meses de más de 700 pesos, lo que se ha convertido en un notable respiro luego de que el dólar superó los 5.000 pesos durante la jornada del 5 de enero.

Este comportamiento se aleja mucho de las previsiones que apuntaron en algún momento a que la moneda llegaría a un valor de 6.000 pesos, según el presidente Gustavo Petro.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.