El dólar se ha apreciado significativamente en los últimos años, y este fortalecimiento se ha traducido en una depreciación de otras monedas frente al dólar.
(Vea también: ¿Qué es la inflación, qué mide y cómo afecta su bolsillo?)
Este fenómeno se ha dado en todo el mundo y ha afectado especialmente a las economías emergentes, que han visto cómo sus exportaciones se han encarecido y han tenido que aumentar sus tasas de interés para atraer inversiones.
Las monedas de Latinoamérica frente al dólar
Este es el listado publicado por CNN.
- Peso colombiano
- 1 dólar = 4.631,15 pesos
- Real brasileño
- 1 dólar = 5,22 real reales
- Sol peruano
- 1 dólar = 3,97 soles
- Peso argentino
- 1 dólar = 149,18 pesos
- Peso mexicano
- 1 dólar = 20,04 pesos
- Peso chileno
- 1 dólar = 939,28 pesos
Precio de otras divisas del mundo con respecto al dólar
- Libra esterlina
- 1 dólar = 0,90 libras
- Euro
- 1 dólar = 1,02 euros
- Yen japonés
- 1 dólar = 145,30 yenes.
¿Por qué el alza del dólar afecta a otros países?
La economías más pequeñas se ven afectadas por diferentes factores, según Manik Narain, director de estrategia de activos cruzados para mercados emergentes de UBS, en entrevista con CNN.
- Puede agregar tensión fiscal, ampliando la deuda denominada en dólares y aumentando el valor de la importación de alimentos, medicinas y combustible.




- Alimenta la fuga de capitales, ocurrida tras el retiro del efectivo por parte de empresas e inversionistas para “cuidar” su dinero.
- Pesa en el crecimiento, el alza en las importaciones hace que aumente la desigualdad y no se pueda suplir la demanda.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
LO ÚLTIMO