Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Nov 30, 2023 - 12:15 pm
Visitar sitio

En una reciente evaluación, Fitch Ratings anunció la disminución de las perspectivas para dos pesos pesados en el panorama financiero latinoamericano: Grupo Bolívar y Davivienda.

Davivienda, uno de los principales actores en el sector financiero, experimentó un cambio en su perspectiva, pasando de estable a negativa según el informe de Fitch Ratings. Sin embargo, se destacó que las calificaciones nacionales a largo y corto plazo se mantienen estables en AAA (col)’ y F1 + (col)’, respectivamente. Este ajuste en la perspectiva se atribuye a la preocupación de la calificadora sobre posibles riesgos a la baja relacionados con el deterioro significativo en la calidad y rentabilidad de la entidad.

(Vea también: Cómo confirmar transacción con nuevo código QR de Daviplata; lo salvará de ser estafado)

En el caso de Grupo Bolívar, Fitch Ratings también ajustó su perspectiva de estable a negativa. A pesar de este cambio, la calificación nacional a largo plazo se mantiene en un sólido AAA ‘(col)’. El análisis de la calificadora enfatiza la prudencia necesaria debido a riesgos potenciales asociados con la calidad y rentabilidad, que han llevado a esta modificación en la perspectiva.

La perspectiva negativa de las calificaciones, según Fitch Ratings, se fundamenta en la observación de un posible deterioro significativo en la calidad y rentabilidad. Este enfoque cauteloso refleja la preocupación de la calificadora sobre los riesgos a la baja que podrían afectar la solidez financiera de estas entidades en el futuro inmediato.

Lee También

Un aspecto que destaca Fitch Ratings es la presión que ha experimentado Davivienda en sus ganancias, atribuida a las elevadas tasas de interés como resultado de una política monetaria restrictiva.

Este factor, señalado como un componente clave en la evaluación, subraya los desafíos actuales que enfrenta el sector financiero en un entorno económico dinámico y cambiante.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.