Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Jul 8, 2024 - 11:47 am
Visitar sitio

En los últimos días, el Dane dio a conocer que la tasa de desempleo para mayo de 2024 fue del 10,3 %, porcentaje menor a la del mismo mes del 2023, cuando se ubicó en 10,5 %. Es decir, una reducción de 0,2 puntos porcentuales.

Para el quinto mes, dijo la entidad, la población desempleada llegó a 2,6 millones desocupados, mientras que Colombia tiene 23 millones empleados, hace un año eran 22,5 millones.

(Vea también: Tasa desempleo bajó un poco en mayo de 2024: más gente consiguió trabajo en Colombia)

En todo caso, uno de los datos más relevantes es que la brecha en la tasa de desempleo entre hombres y mujeres, que se situó en 3,1 puntos porcentuales (pps) a nivel nacional (y en 0,8 pps a nivel urbano), la más baja desde que se llevan registros (enero 2010).

Lee También

Así lo resaltó Andrés Felipe Medina, economista de Bbva Research, quien agregó que “este resultado es alentador en términos de la equidad de género en el mercado laboral”.

Medina recordó que la brecha de género en la tasa de desempleo es la diferencia entre la tasa de desempleo de mujeres y de hombres, e “históricamente, esta brecha ha sido en promedio de 5,6 pps en Colombia”.

En una columna, el economista acotó que la brecha se ha enfrentado a periodos de estrés. “Por ejemplo, durante la pandemia, alcanzó un valor máximo de 9,9 pps en julio de 2020, agravada por la fuerte caída en la tasa de ocupación femenina debido a que la carga de las actividades de cuidado cayeron desproporcionadamente sobre las mujeres”.

Y continuó que “la recuperación de la economía en la post-pandemia trajo consigo una reducción de la brecha laboral de género”.

Así, luego de la pandemia, el fortalecimiento de sectores como los asociados a servicios, como actividades artísticas y alojamiento y servicios de comida, que involucran ampliamente mano de obra femenina, permitió la recuperación del empleo de las mujeres.

(Lea también: Desempleados en Colombia tienen un plan B; podría dar plata y muchos lo desconocen)

“Aunque aún quedan muchos asuntos pendientes por resolver en materia de equidad de género en el mercado laboral, como las diferencias en la tasa global de participación o de ocupación, la reducción de la brecha de género en la tasa de desempleo es una primera victoria, un logro significativo sobre el que se debe seguir trabajando para fortalecer el mercado laboral, especialmente el femenino”, dijo el experto

Cabe mencionar que, a mayo del 2024, la tasa de desempleo de los hombres se ubicó en 9% y la de las mujeres en 12,1%.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.