
El pago de cesantías, el cual se hace a todos los colombianos que trabajan dependiente o independientemente, es una de las principales herramientas que pueden ayudarle a solucionar ciertos inconvenientes económicos.
(Lea también: Quiénes y cómo pueden reclamar las cesantías de una persona fallecida)
En el caso de Porvenir, la empresa específica que las cesantías son un ahorro que tienen los trabajadores y que se puede solicitar si ellos se quedan sin trabajo, quieren comprar vivienda, lo requieren para el servicio militar o necesitan pagar la universidad de sus hijos.
Para sacar las cesantías, el trabajador puede acceder a los canales de esa compañía de manera virtual o presencial y seguir un sencillo paso paso en la página (si es que lo hace por internet) para obtener ese retiro.
Porvenir afirma, textualmente, a través de su portal web que los recursos del trabajador “serán abonados en la cuenta del Afiliado a más tardar a los dos (2) días después de haber identificado el recaudo y de contar con los detalles de la consignación y tres (3) días cuando la transferencia ha sido hecha posterior a la solicitud de la clave a través de los canales de servicio”.
Aquellos usuarios que desean hacer la transacción de manera presencial, deben acercarse a una oficina del Banco Av Villas y allí preguntar por el retiro de cesantías. Además, tendrán que aportar el documento de identidad original y los respectivos soportes que exige Porvenir para el proceso.
Los colombianos pueden revisar cuánto dinero tienen ahorrado por cesantías ingresando la página de Porvenir. Además, tiene la opción de pedir que el extracto les llegue mes a mes a su correo electrónico o descargarlo mediante el portal.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO