Escrito por:  Redacción Economía
Jul 4, 2024 - 12:38 pm

Uno de los temas de constante cuestionamiento en el país es el valor del recibo de la luz, ya que no es claro quiénes son los que pagan más o si las personas de mayor recurso aportan igual que los de bajos recursos.

Lo primero, es que es un valor que está en constante cambio y su valor lo determina la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Las tarifas son el resultado de los costos de la cadena de valor: generación, transmisión, distribución y comercialización.

De este modo, para junio de 2024, Enel determinó el valor de las tarifas de energía, que de acuerdo con el promedio de consumo mensual de electricidad de un hogar colombiano de 157 kWh, los estratos 5 y 6 pagan alrededor de $ 140.000 mensuales (el valor puede variar por mayor o menor gasto de energía eléctrica).

¿Cómo calcular el valor de la luz en Colombia?

El valor de la factura del servicio de energía eléctrica resulta de multiplicar el consumo (medido en kilovatios hora, kWh) por el costo del kWh en el mes respectivo (CU). A este valor se le suma la contribución que deben pagar los usuarios de inmuebles comerciales y residenciales de estratos altos o se le resta el subsidio a que tienen derecho los usuarios de menores ingresos.

En este caso, el valor se puede determinar con estos datos suministrados por Enel. Sector residencial, nivel de tensión 1:

Estrato  Valor de kilovatio por hora
1 354,7 pesos
2 443,4 pesos
3 739,4 pesos
4 869,5 pesos
5 1.043 pesos
6 1.043 pesos
anterior
siguiente

¿Cómo leer el medidor de luz y saber cuánto pagar?

El consumo se obtiene de la diferencia de lectura al momento de la toma y restando el registro de la anterior.

En el caso de los electromecánicos, se deben leer los primeros 5 números de izquierda a derecha. Igualmente para el medidor digital. La diferencia es que este ofrece información más detallada como la discriminación horaria.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.