Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Ago 2, 2024 - 9:53 am
Visitar sitio

El arrendamiento como forma de vivienda es una de las opciones más utilizada tanto por habitantes locales como extranjeros en el país. Asimismo, según el Código Civil, entidad que regula los contratos de arrendamiento en Colombia, ha definido los derechos y obligaciones que tienen que tener ambas partes. Es decir, tanto arrendador como arrendatario.

De igual manera, para definir los límites y responsabilidades de un contrato de arriendo, las condiciones son importantes, influyendo en las disposiciones de mutuo acuerdo. Las cuales se establecen al momento de firmar.

(Lea además: ¿Cuántos días puede retrasarse un inquilino en pagar el arriendo? Esto dice la Ley)

Ahora bien, las claridades respecto a la relación están especificadas ya que responsabiliza a ciertos actores por daños e involucra el proceso de reparación que se necesita para el inmueble en dichos casos.

Derechos de un inquilino sin contrato en Colombia

Sin embargo, es de suma importancia esclarecer que sin contrato firmado es muy difícil que las partes tengan una responsabilidad delimitada. Desencadenando problemas a futuro: demora para deshabitar al inquilino, uso de vivienda para fines ilegales, daños no responsabilizados.

(Vea también: Alertan a quienes arriendan apartamentos en Colombia: vendría cambio bastante engorroso)

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la inexistencia de un contrato afecta más a los inquilinos en el momento de habitar una vivienda, ya que existen más inconvenientes y causarían problemas más graves:

  • No se podrá probar lo acordado previo a tomar el inmueble: ni el arrendador ni el arrendatario podrá acusar a otro de incumplir tratos. Ya que no hay documento que especifique.
  • Se generaría incumplimiento de obligaciones: como no quedaron pactadas las obligaciones se podrían propiciar situaciones en que el inquilino deje de pagar el arriendo sin ningún tipo de consecuencia legal y el arrendador tampoco tendría un sustento para sacarlo de la vivienda si este se niega a salir de ella.
  • No contará con protección legal: puesto que no habrá un sustento legal de peso que establezca los derechos y las obligaciones.

En síntesis, sin un contrato establecido el inquilino no contará con derechos y el arrendador tampoco estará en la obligación de cumplir sus deberes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.