
Actualmente, Colombia cuenta con una gran variedad de mercados en los que se consigue toda clase de productos, como carnes, dulces, bebidas y mucho más.
(Ver también: Lanzan descuento (grande) en Makro para aseo y más de la canasta familiar: desde $ 5.310)
De hecho, justamente por eso es que todas cuentan con seguridad privada, ya que llevar un control de mercancía durante todo el día no es fácil y por eso lo mejor es que un vigilante revise que toda la persona que salga haya registrado y pagado su producto como corresponde.
Sin embargo, eso no siempre es suficiente, ya que igual estos establecimientos siguen sufriendo por los constantes robos de varios productos que terminan sumando una millonada en pérdidas.




Cuáles son los artículos que más se roban de los supermercados
Es más, el medio America Retail sacó un informe en el que explica cuáles son esos productos que más se llevan sin pagar de los supermercados, lo cual deja un déficit importante en estas marcas.
Los productos que más se llevan las personas sin pasar por la caja registradora, según el medio citado, son:
- Chocolates y dulces: estos artículos lideran la lista debido a su tamaño compacto, facilidad de transporte y alta demanda tanto para consumo personal como para reventa en el mercado informal.
- Productos cárnicos y carnes frías: su alto valor y el atractivo para consumidores y revendedores los convierten en objetivos frecuentes.
- Artículos de aseo personal: jabones, champú y desodorantes suelen ser fáciles de ocultar y tienen un mercado constante.
- Licores: Estos productos son robados principalmente por su elevado precio y su popularidad en eventos sociales.
- Artículos digitales y pequeños electrodomésticos: aunque menos comunes, estos robos representan pérdidas significativas debido al valor unitario de los productos.
(Ver también: Olímpica superó duro obstáculo y ya tiene plan para 2025: “Muy duro”)
Esto es una alerta para los establecimientos de mercado en el país, ya que en 2024 esta actividad les significó a todas las marcas una pérdida total de 298.000 millones de pesos, siendo el 42 % de las mermas totales en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO