El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Una crisis financiera atraviesa los cinco hospitales y 23 centros de atención de la Subred Centro Oriente a pocos días de terminar el año. A pesar de que el jueves la Secretaría de Salud giró un monto importante para pagar los sueldos atrasados de cientos de empleados y operadores, alertan de que hacen falta aún $ 5.300 millones para terminar diciembre.
(Lea también: Importante hospital de Medellín se quedaría sin cardiólogos a partir del primero de enero)
El problema ha afectado a algunos servicios de atención y causa cuestionamientos en el “negocio” de la salud en la capital.
Angelina es doctora de la Subred Centro Oriente y hace parte de la junta directiva del sindicato Sindess. Cuenta que 2023 fue un año en déficit para la subred desde que se recortó el presupuesto en más de $ 100.000.000.
“Esas cifras surgen de las mesas de seguimiento que se han venido haciendo semanalmente entre los delegados de la Alcaldía y los delegados de la Secretaría de Salud. Hace un año nos recortaron el presupuesto, pedimos $ 570.000 millones y no fue aprobado por Hacienda; nos dejaron con $ 430,000 millones para este año. Empezamos con un déficit presupuestal. Ese déficit presupuestal se hizo más crítico en los en la mitad de año”.
(Vea también: Red hospitalaria colapsó por brote de conocida enfermedad en Santander; hay advertencia)
El pasado miércoles, 20 de diciembre, la Secretaría de Salud le dio la bienvenida a 114 funcionarios a la Subred Centro Oriente. El ingreso de nuevo personal se dio en medio de esta complicada coyuntura, que ya completa dos meses y que ha generado protestas de parte de empleados de la clínica Santa Clara y de operadores de ambulancia en el Hospital San Blas, a quienes no se les había cancelado el suelo de enero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO