Cristina Arango Isaza, directora de la unidad de duelo de la funeraria San Vicente, le dijo a Pulzo que los costos de los planes exequiales no han incrementado tanto durante la pandemia y que al menos el 70 % de los colombianos cuentan con un seguro exequial.
(Vea también: Experto despoja a Colombia de la inmunidad de rebaño y habla de COVID-19 endémico)
¿Qué servicios se deben pagar si no hay seguro exequial?
La vocera de la funeraria dio a este medio una lista de lo que debe tener en cuenta una familia a la hora de sepultar a una persona en Colombia:
- Preparación del cuerpo.
- Velación.
- Cremación.
- Arriendo de bóveda o preparación del espacio.
- Ataúd o urna.
- Trámites eclesiásticos.
- Transporte del cuerpo, que incrementa si es de tipo intermunicipal.
- Transporte de familiares.
- Tarjetas de agradecimiento.




¿Cuánto cuesta sepultar a un fallecido por COVID-19?
Arango aseguró que el trámite, sin hacer uso de los servicios eclesiásticos, vale alrededor de $ 1’000.000. Cabe mencionar que toda persona que muera por coronavirus debe ser cremada, solo este servicio cuesta $ 700.000 y no incluye el transporte del cuerpo.
Cuando el fallecido es cremado, también se paga como extra la urna en la que serán depositadas las cenizas, este elemento puede costar desde $ 80.000, si es fabricado en madera, o $ 1’000.000 si es en mármol. Hay funerarias que incluyen el elemento en el plan particular.
(Vea también: Solo 16 centros médicos de Bogotá tienen camas UCI disponibles; ¿cuáles son?)
¿Cuánto cuesta un servicio funerario para una persona que no muere por COVID-19?
Cuando la sepultura es tradicional, las tasas son más costosas. La vocera de la funeraria indicó que el servicio más económico podría costar $ 4’000.000; no obstante, se deben tener en cuenta los gastos eclesiásticos, pues solo el alquiler de una sala de velación, por 12 horas, vale hasta $ 800.000.
Además, el arriendo de la bóveda en el cementerio cuesta más o menos $ 1’500.000; si el espacio es propio, igual se debe pagar al sepulturero para que haga la respectiva adecuación.
LO ÚLTIMO