El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
El gasto promedio de los consumidores en las tiendas de barrio en Colombia aumentó un 5,3% en mayo de 2024, según el informe de consumo más reciente que Servinformación ha entregado a través de una de sus soluciones llamada Servipunto.
(Lea también: ¿Dónde hay más tiendas D1, Ara, Oxxo e Ísimo? Así está el mapa de precios bajos en Colombia)
Esto significa un incremento en comparación con mayo del año pasado y un aumento de 1,8% respecto a abril de este mismo año.
A nivel nacional, la inflación anual acumulada hasta mayo de 2024 fue del 7,16%, lo que es 1,9 puntos porcentuales más alto que el aumento en el gasto promedio en tiendas de barrio para el mismo mes.
En términos regionales, las ciudades de Cali y Medellín registraron los mayores aumentos en el gasto promedio, con el 4,9% y 3,1% respectivamente, superando el promedio nacional.
Sin embargo, ambas ciudades mostraron una disminución en las ventas totales, con caídas del 10,1% y 9,2% en comparación con el acumulado de enero a mayo del año anterior.
¿Cómo cerraron las tiendas promedio en Colombia para mayo 2024?
Las tiendas de barrio y los minimercados en Colombia registraron una disminución del 6,1% en ventas en valor en mayo de 2024, continuando con una tendencia negativa durante todo el año.




Aunque la inflación ha disminuido en 2024, los volúmenes de venta no se han recuperado y los consumidores siguen siendo cautelosos con sus gastos.
Sobre los 5 primeros meses de 2023, la inflación llegó a superar el 13%, alcanzando hasta el 26% para alimentos, lo que también responde a las desaceleraciones en ventas en valor de los negocios TAT.
¿Qué categorías de productos mostraron mayor impacto en mayo 2024 frente a mayo 2023?
De las 232 categorías de consumo masivo disponibles en las tiendas de barrio, 15 representan el 54,5% de las ventas totales.
Los productos de gran consumo (PGC) constituyen el 86% de las ventas en estas tiendas, mientras que los abarrotes a granel y perecederos representan el 14%.
Bebidas: -2,4%
Lácteos (leche, mantequilla, crema, yogurt, queso, huevos, sustitutos): -10,2%
Alimentos preparados y conservados: -6,8%
Pan y productos de panadería: -7,4%
Tabaco y accesorios para fumar/cannabis: -2,8%
Estas canastas representan hasta el 67,8% de las ventas de productos de gran consumo en las tiendas de barrio.
Venta de aguardiente disminuyó en la capital colombiana
En Bogotá, las ventas de aguardiente cayeron un 15,8% en valor y un 20,6% en volumen en el periodo enero a mayo de 2024 comparado con el año anterior.
La mayor pérdida se registró en las botellas de vidrio (-20,6% en volumen) y Tetra Pak (-20,1% en volumen), siendo las botellas de vidrio responsables del 60% de la disminución total en volumen.
Las presentaciones de 375ML y 750ML, que constituyen el 97,6% del volumen de las botellas de vidrio, disminuyeron en volumen un 8% y 29,2% respectivamente.
Ventas de ron disminuyeron en Bogotá
En Bogotá, las ventas de ron disminuyeron un 27,6% en volumen, impulsadas por una caída del 34,1% en las presentaciones de botella de vidrio, especialmente en los formatos de 750ML y 375ML, que registraron caídas del 41,4% y 23,2% respectivamente.
El material Tetra Pak perdió un 2,3% en volumen, y aunque este material ha mostrado un crecimiento estructural, no fue suficiente para compensar la pérdida en el volumen de las botellas de vidrio, aunque Tetra Pak ganó hasta 7 puntos porcentuales en 2024.

The post Productos de gran consumo dominan ventas en tiendas de barrio con un 86% appeared first on Diario Occidente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO