Camacol Bogotá–Cundinamarca confirmó que hay tres factores que harán más fácil la compra de vivienda en lo que resta de 2024 y durante el próximo año.
Así lo dijo el gerente de la regional, Edwin Chiriví, quien presentó el más reciente Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda en el Seminario de Actividad Edificadora, del cual Valora Analitik fue medio aliado.
(Lea también: Hasta un 70 % más barato: opción para quienes sueñan con comprar vivienda en Colombia)
De acuerdo con el dirigente gremial, la primera señal que arroja el informe es el fortalecimiento de la demanda de casas y apartamentos en Bogotá y Cundinamarca.
“Vemos que tanto la percepción de compra y búsqueda de proyectos como quienes ya están haciendo la tarea con recursos disponibles para comprar vivienda viene creciendo”, afirmó Chiriví.
Y añadió: “En todos los indicadores nos dio un mejor panorama frente a 2023 y eso conectado con la disponibilidad de subsidios, la valorización real de la vivienda y las mejores condiciones de financiación nos llevan de nuevo a un escenario de optimismo objetivo”.
Estos son justamente los tres factores que harán más fácil la compra de vivienda en Bogotá y Cundinamarca, y que incluso llevarán a tener mejores indicadores en los siguientes meses.
¿Cuáles tres factores que harán más fácil la compra de vivienda en Bogotá y Cundinamarca?
Por un lado, es importante recordar que el Banco de la República ha reducido las tasas de interés y esto ya se ha visto reflejado en una ‘guerra’ entre bancos para bajar los cobros en créditos hipotecarios y de leasing habitacional.
Según Chiriví, esta ha reducido el valor de las cuotas que tienen que pagar los hogares en niveles del 30 %, por cuenta de los menores intereses que cobran las entidades financieras.
(Vea también: Decisión que se tomaría en Colombia haría que muchos compren vivienda; es muy esperada)
Eso sí, no es lo único que ha beneficiado al sector y que pretende darle mejores indicadores a corto y mediano plazo.
También está el hecho de que se ha desacelerado la inflación en Colombia, lo que permitirá que los inmuebles se valoricen en tasas reales de entre 3 % y 4 %.
Y, por último, el gerente de Camacol Bogotá–Cundinamarca destacó que, en la región, existe “un panorama de subsidios muy amplio”, que permitirá que miles de familias logren su cierre financiero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO