author
Escrito por:  Julian Bermúdez
Editor     Dic 18, 2024 - 9:58 am

Bancolombia está enviándoles a sus más de 4,5 millones de clientes un informe en el que cual queda expresado cómo fue su comportamiento anual con sus productos financieros.

Este documento, que están enviado del 16 al 18 de diciembre, detalla en qué se gastaron su dinero entre enero y noviembre y otros datos importantes sobre las finanzas de cada persona.

“Este es un insumo clave para esta época del año, ya que las personas podrán hacer un diagnóstico de sus finanzas, tener el control de sus gastos y contar con metas claras para el año que viene”, dijo Luz María Velásquez, vicepresidenta de personas, pymes y empresas de Bancolombia.

(Vea también: Bancolombia dijo a clientes cómo ahorrar buena plata: es a través de tarjetas de crédito)

Este reporte es personal, pero desde el banco revelaron algunos datos generales. Por ejemplo, señalaron que el 89,3 % de los clientes tienen un comportamiento similar al gastar. Esto se evidencia porque las categorías en las que más transacciones hubo fueron: hogar (compras en tiendas y almacenes de cadena), con 9,41 % y compromisos bancarios, con 12,58 %.

Otro de los datos revelados es que las inversiones más populares entre los clientes de Bancolombia fueron Inversión Virtual, con 61,5 %; CDT, con 23,8 % y la Fiducuenta, con 10,5 %.

Si a las personas no les llega este informe, podrán solicitarlo a través de la ‘app’ Bancolombia. Estos son los pasos a seguir:

  • Opción explorar.
  • Clic en ‘Día a Día’.
  • Seleccionar sus informes.
  • Y dar clic en ‘Informe Anual’.
Lee También

Otros gastos comunes en clientes de Bancolombia

En el informe del banco señalaron que  hay otros gastos (denominados como hormiga) que también consumieron el dinero de los colombianos que tienen sus productos en esta entidad.

Por ejemplo,  1’161.819 millones de clientes tuvieron algún tipo de suscripción, principalmente en servicios de streaming de video, streaming de música, nube o gimnasios.

De hecho, Bancolombia identificó que categorías como alimentación (16,16 %), transporte (16,05 %) y compras a través de aplicaciones y comercio electrónico (8,46 %) son algunos de los productos más usados entre los colombianos que están entre los 18 y 39 años.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.