El barrio Chicó, en el norte de la capital, es el más exclusivo de Colombia y, por lo mismo, el más costoso para comprar vivienda. Según el estudio, difundido por La República, un metro cuadrado en el sector cuesta 2.170 dólares, unos 6,7 millones de pesos, superando a los barrios San Isidro, en Lima, y a La Carolina, en Quito, los más exclusivos de Perú y Ecuador, respectivamente.

El barrio más prestigioso de la región es Puerto Madero, en Buenos Aires, Argentina, donde el metro cuadrado cuesta 6.274 dólares, unos 19,4 millones de pesos; seguido de Villa Nova Conceicao, en Sao Paulo, Brasil (4.274 dólares, un poco más de 13 millones de pesos) y Lomas de Chapultepec, en la capital de México (2.566 dólares cerca de 8 millones de pesos).

El estudio también acogió los barrios de clase media de los países de la región. En esa ocasión, Bogotá ocupó el quinto lugar con Cedritos, donde el metro cuadrado tiene un valor de 1.410 dólares, es decir 4,3 millones de pesos.

El artículo continúa abajo

Entre los barrio de clase media, Argentina también tiene el metro cuadrado más costoso de Latinoamérica con un valor de 2.872 dólares (8,8 millones de pesos), en Caballito, Buenos Aires. En el segundo lugar se ubica Tautapé, de Sao Paulo, con 2.234 dólares (cerca de 7 millones de pesos), mientras que el tercero fue para Narvarte Oriente, en Ciudad de México, con 1.846 dólares (5,7 millones de pesos).En el cuarto puesto se ubica Jesús María, en Lima, con 1.640 dólares (5 millones de pesos). La lista la cierra el barrio Ponceano, de Quito, con un valor de 1.330 dólares (4 millones de pesos), por metro cuadrado.

Según la inmobiliaria, dice La República, el precio de las propiedades depende de la oferta y la demanda, del poder adquisitivo determinado por los salarios de cada región y la posibilidad para que las personas accedan a créditos hipotecarios.