
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dado a conocer que su servicio para contratación de paneles solares a hogares. Esta nueva opción tiene el fin de reducir los gastos destinados a las energías; además de promover las tecnologías limpias.
(Vea también: ‘Kenesquites’, ‘Barbielotes’ y todos los platillos mexicanos inspirados en ‘Barbie’)
Las instalaciones de los paneles solares cuentan con diferentes tipos de contratos de interconexión, esto con el fin de destinarse a las distintas modalidades de los beneficiarios; algunos de estos permiten un descuento en los recibos de luz.
Así se pueden solicitar los paneles solares de la CFE
Para poder solicitar los paneles solares a la CFE, el usuario deberá tener en cuenta información respecto a su suministro de energía actual, esto porque las autoridades evalúen si el solicitante es apto para la contratación.




- De ser apto para la contratación se deberá entregar:
- Llenar el formato de la solicitud para interconexión debidamente contestado.
- Croquis de ubicación geográfica de la central eléctrica.
- Diagrama unifilar de la central eléctrica y, en su caso, centros de carga que compartirán el mismo punto de interconexión/conexión.
- Ficha técnica de la tecnología de generación utilizada.
- Ficha técnica y certificado del inversor de corriente o sistema de adecuación de corriente.
- Si se cuenta con energía eléctrica suministrado a través de CFE Suministrador de Servicios Básicos, es necesario presentar una copia del último aviso recibo del usuario final.
Los tres tipos de contratación para los paneles solares son: Medición Neta de Energía, Facturación Neta y Venta total de energía. Cada uno con diferentes características que las autoridades de la CFE explicarán a los usuarios.
Planta de energía solar de CFE en Puerto Peñasco, Sonora. Tenemos la presencia en esta visita de 80 países y 25 organismos internacionales !! pic.twitter.com/464qt255Jf
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 2, 2023
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO