Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Abr 4, 2025 - 10:14 am
Visitar sitio

Las medidas incluyen reducciones en tasas de interés y un aumento en el porcentaje de financiación para vivienda de interés social (VIS), lo que podría tener efectos positivos tanto para los compradores como para el mercado de la construcción.

Entre los principales cambios se destaca la nueva modalidad de Leasing Habitacional VIS en pesos, que permitirá financiar hasta el 90 % del valor de la vivienda. Esta medida representa una mejora frente a los porcentajes de financiación habituales y podría facilitar el acceso a vivienda propia, especialmente para quienes enfrentan dificultades para completar la cuota inicial.

(Vea también: BBVA confirmó transferencias gratis entre bancos para 2025; así funcionarán)

Además, la entidad financiera anunció una disminución de 1,50 puntos porcentuales en la tasa de interés para clientes que tienen o trasladen su nómina al banco, beneficio que aplica tanto para créditos en pesos como en UVR. De acuerdo con el anuncio, las tasas de interés para créditos en pesos comienzan ahora desde 9,5% efectiva anual, mientras que para créditos en UVR se reduce hasta UVR+4,5% E.A. en el caso de vivienda VIS, y UVR+5,5% E.A. para vivienda No VIS.

Estas condiciones estarán disponibles a partir de abril de 2025 y aplicarán para clientes nuevos y actuales de la entidad. Según BBVA, las decisiones buscan estimular la demanda de vivienda y aportar a la reactivación económica mediante el impulso del sector de la construcción.

Lee También

“Al reducir la tasa de interés y ofrecer una mayor financiación, apuntamos a facilitar el cierre financiero de las familias y contribuir al desarrollo del país”, afirmó Miguel Ángel Charria, vicepresidente de Banca Minorista de BBVA.

El sector inmobiliario ha enfrentado diversos desafíos en los últimos años, y este tipo de ajustes podría generar una mayor dinámica en la adquisición de vivienda, particularmente en los segmentos de ingresos medios y bajos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.