
Bancolombia y Davivienda, además de ser rivales directos, son dos de los bancos con más clientes en el país. Ambos dieron a conocer nuevas estrategias que pueden ser de utilidad para sus clientes, justo en época de pago de prima de servicios en las empresas del país.
El primero de esos bancos, por ejemplo, informó una nueva herramienta llamada ‘Escalera del Bienestar Financiero’, con la cual busca darles consejos a sus clientes y usuarios para lograr metas en el sector financiero, controlar sus deudas e invertir.
Dicha iniciativa, con carácter pedagógico les sugiere a los usuarios 6 claves de finanzas personales que servirán en pleno pago de la prima de servicios en Colombia:
- Tener un fondo de emergencia para imprevistos que cubran al menos un mes de gastos.
- Pagar las deudas con intereses altos porque generalmente ocupan una parte importante del salario mensual.
- Buscar invertir al menos el 10 % del salario en la jubilación y hacer inversiones que den ingresos o que crezcan en largo plazo.
- Que el fondo de emergencia cubra entre 3 y 6 meses de los gastos del hogar.
- Ahorrar para los sueños más grandes y crear planes de acción para lograrlo.
- Continuar construyendo riqueza.
(Vea también: Presidente de Bancolombia da consejo crucial para que a usted le vaya bien en el trabajo)




Davivienda frenaría el uso de billetes en una zona de Colombia
Por los lados del banco Davivienda, el cambio se daría en San Andrés, una de las zonas más turísticas del país. Esa entidad plantea no ofrecer más efectivo e invertir en tecnología para que se convierta en una isla ‘cashless’ (sin efectivo).
“Creemos que lo que vamos a aprender con este concepto solidario, más los temas digitales, nos servirá para replicarlo en el resto del país. Esa es nuestra gran expectativa; sin duda, queremos llegar a la isla sin efectivo, ni más ni menos”, dijo a El Tiempo Javier Suárez, presidente de Davivienda.
Este banco, además, destacó que este tipo de tecnología ya está siendo utilizada en más de 100 plazas de mercado en Colombia y la intención es mantener el efectivo como una opción secundaria.
“Lo venimos haciendo con plazas de mercado; tenemos cerca de 110 en todo el país que funcionan sin efectivo, queremos probar en la práctica que ese modelo funciona”, añadió Suárez a ese mismo diario.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO