Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Sep 25, 2024 - 2:33 pm
Visitar sitio

El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y el Banco Agrario anunciaron la Línea Especial de Crédito, que cuenta con recursos por $13.300 millones, para acelerar la adquisición de tierras en Colombia.

Esta línea, cuya apuesta es que más campesinos pasen de ser arrendatarios a propietarios de la tierra, ofrece condiciones financieras favorables, incluyendo tasas de interés subsidiadas hasta por 20 años y un periodo de gracia que se extiende por tres años.

(Vea también: ¿Qué es mejor entre crédito de vivienda y ‘leasing’ habitacional? Uno le presta más plata)

Quienes accedan a estos recursos podrán utilizarlos para la compra de tierras, para los gastos de documentación del predio, estudios jurídicos y técnicos, derechos notariales, gastos de registro y pago de impuestos, entre otros.

De esta manera, la línea cuenta con una tasa de interés de hasta IBR -2%, lo que significa que la tasa final quedaría hoy entre 7% y 8% efectivo anual. Si clasifican como pequeños productores de ingresos bajos de una población calificada como víctima, desmovilizada, reinsertada y reincorporada, entre otros, la tasa se reduce hasta IBR -3,1%, que se traduce en una tasa, promedio, entre 6 y 7% efectivo anual.

(Vea también: Ofrecen préstamos de hasta 500.000 pesos (sin intereses) en Bogotá; vea cómo solicitarlos)

“En Finagro estamos comprometidos con apoyar a quienes han sido históricamente excluidos del acceso a la tierra. Por ello es tan importante la Línea Especial de Crédito de Reforma Agraria, que subsidia la tasa de interés, con el objetivo de que nuestros campesinos pasen de ser arrendatarios y se conviertan en propietarios” explicó Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro.

Por su parte, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, aseguró que “hemos sido líderes en desembolsos de las LEC, y confiamos en que con esta línea no será la excepción”.

(Vea también: Expertos en finanzas aclararon 6 cosas en las que no deben endeudarse los colombianos)

Y enfatizó en la importancia de que los clientes sean puntuales en sus cuotas, no solo para mantener un buen historial crediticio, sino para que más colombianos tengan la oportunidad de contar con recursos financieros que les permitan sacar adelante sus proyectos productivos.

1. Preséntese al Banco Agrario y solicite la Línea Especial de Crédito de Reforma Agraria de Finagro.

2. El Banco Agrario aprueba el crédito y solicita los recursos a Finagro.

3. Finagro entrega los recursos al Banco Agrario.

4. El Banco Agrario le otorga los recursos al productor.

(Lea también: Nuevo anuncio sobre crédito en Colombia sorprendería a muchos; lo dijo Superfinanciera)

Cabe recordar que los pequeños productores también pueden acceder al respaldo del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), a través del cual el Gobierno sirve de fiador para que puedan comprar sus tierras.

Entre agosto de 2022 y agosto de 2024, Finagro y el Banco Agrario han irrigado recursos para la compra de tierras por $250.000 millones a través de 2.402 operaciones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.