author
Redactor     May 22, 2024 - 2:59 pm

Emirates, la aerolínea que está próxima a aterrizar en Colombia, anunció un acuerdo compartido con Avianca para sus futuros vuelos hacia varios destinos de Europa a través de una conectividad fluida entre ambas compañías.

(Vea también: Comparan precios y servicios de Avianca vs. Emirates en un viaje: “Ni un vaso de agua”)

Así las cosas, las dos empresas contarían con un código compartido que les permitirá a sus clientes disfrutar de estas conexiones y reservar los tiquetes desde una sola plataforma para vuelos de Emirates o Avianca, sin excluirse entre sí.

“El acuerdo de código compartido nos permitirá expandir nuestro alcance y permitir que nuestros clientes utilicen nuestros servicios y vuelen a puntos adicionales populares en Colombia”, dijo Adnan Kazim, ‘deputy president’ y ‘chief commercial officer’ de Emirates.

Mediante este acuerdo se haría más cercana la conectividad entre aquellos destinos que ofrece la aerolínea emiratí y la compañía aérea colombiana, tanto afuera como al interior de Colombia, a partir del próximo 3 de junio.

“Esta colaboración acercará más nuestra región a Dubái vía Europa y también fortalecerá la operación de Avianca en Barcelona, Madrid y Londres Heathrow”, dijo Claudio Vélez, ‘chief revenue officer’ de Avianca.

Cómo sería la compra de tiquetes entre Avianca y Emirates

Acorde con el anuncio, los tiquetes para los vuelos se podrán reservar inmediatamente en emirates.com, puntos de venta, Avianca.com, agencias de viaje, entre otros y se podrán adquirir, bajo este acuerdo, desde el 4 de junio.

Esto podría beneficiar a los clientes de ambas aerolíneas, pues, por la definición de código compartido, estos podrían ahorrarse trámites y hasta cambiar la forma para hacer el check-in.

Lee También

Qué es un código compartido entre aerolíneas

Según Avianca, un código compartido es un acuerdo entre aerolíneas que permite la venta de tiquetes de una empresa en vuelos operados por otra, lo que conlleva a que ambas compañías tengan mayor oferta de destinos y frecuencias.

De esta manera, con un código compartido una entidad aérea puede vender un vuelo sin necesariamente operarlo, algo que le delega a la entidad aliada en este acuerdo.

Lo anterior, explica la aerolínea, permite beneficios como comprar un solo tiquete con distintos trayectos en un solo trámite y con la misma moneda; hacer un solo proceso de ‘check-in’ y un transporte automático del equipaje hasta el destino final.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.