
La capital de Bolívar está ultimando detalles para el Ironman 70.3 de Cartagena. Una competencia que se ha hecho cada vez más popular y que más de 2.000 atletas aspiran completar el próximo primero de diciembre.
(Vea también: Ciclistas de Bogotá que van a Patios, El Verjón y el Alto del Vino verán servicio gratis)
Parece un reto casi imposible de cumplir, ya que es una mezcla de tres disciplinas bastante exigentes: natación, ciclismo y atletismo; sin embargo, más personas se le miden a sobrepasar sus límites y se lanzan al agua (literalmente) para conquistar su primer triatlón.
Con el evento a la vuelta de la esquina, Wilber Anderson, el dueño de la franquicia Ironman en Colombia, habló con Pulzo y destacó la acogida que ha tenido esta competencia en el país. También habló de la exigencia de la prueba y no descartó sorpresas en el mediano plazo para los triatletas (cada vez más) en el país.
Vea la entrevista completa a Anderson en Pulzo:
Anderson, triatleta desde 1983, ha estado los últimos 15 años organizando eventos deportivos de gran formato (en distintas distancias) como el Ironman 70.3 de Miami, la Miami International Triathlon y el Ironman 70.3 de Costa Rica. Con los años, vio la oportunidad de expandir la práctica del triatlón en Colombia y organizó el Ironman 70.3 de Cartagena y hace poco ejecutó el Ironman 51.50, también en la ‘Heroica’.
Sobre este último evento, que tuvo lugar en septiembre de este año, Anderson les agradeció a los 1.700 atletas que participaron y resaltó el resultado.
“Todos los detalles se cubrieron. Se cumplió con la tarea. Se logró el objetivo, no solamente de ofrecer una carrera que tenga todos los parámetros de seguridad, sino de tener una carrera de talla mundial, digna de representar a nuestra Colombia alrededor del mundo. Es muy gratificante tener el resultado que obtuvimos”, afirmó.




¿Cuáles son las distacias de un triatlón?
Con un escenario en el que cada vez más personas están más preocupadas por su salud y por adelantar actividad física, Pulzo le consultó al hombre del Ironman por las diferentes modalidades de triatlón.
(Vea también: Rigoberto Urán sorprendió con deporte al que se dedicará luego del ciclismo: “Una locura”)
Anderson hizo el repaso de las distintas de triatlón. Para llegar a ser todo un triatleta, hay que cumplir con todo el proceso e ir de menos a más.
Distancia Supersprint
Son 300 metros nadando, 10 kilómetros en bici y 2,5 kilómetros corriendo. Ideal para empezar en el mundo de este deporte.
Distancia Sprint
Es el doble de la distancia Sprint: 750 metros nadando, 20 kilómetros en bici y 5 kilómetros corriendo. Ha logrado espacio en series mundiales.
Distancia Olímpica
Es también conocida como distancia estándar. Es el formato de los Juegos Olímpicos y consta de 1.5 kilómetros nadando, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros corriendo.
Media distancia
Conocida como Ironman 70.3, consta de 1.9 kilómetros de natación, 90 kilómetros en bicicleta y 21 kilómetros corriendo. Es la que se correrá en Cartagena el primero de diciembre.
Larga distancia
También llamada ‘full Ironman’, es de las pruebas más exigentes en este deporte. Y es que son 3.8 kilómetros de nado, 180 kilómetros de ciclismo y 42.2 km corriendo (una maratón).
¿Habrá ‘full Ironman’ en Colombia?
De momento, en el país no hay una competencia de ese nivel. La logística que implica esa distancia lo hace muy difícil, pero en la charla con Anderson se vieron algunas luces.
A la pregunta sobre la posibilidad de tener un ‘full Ironman’ en Colombia, él respondío: “A futuro traeremos más sorpresas, pero hoy por hoy estamos sumamente completos y agradecidos con con la aceptación en Colombia de la marca Ironman”.
Anderson no cerró la posibilidad y dejó la expectativa bien alta: “Me muerdo la lengua, porque te podría decir muchos planes que hemos venido trabajando, no hace cuatro años, sino hace muchos años atrás para Colombia”.
Aunque fue cauteloso y dijo que las cosas “a veces no se dan como uno las planifica”, dejó entrever que hay planificación para apuntar a algo grande. ¿Será un ‘full Ironman’?
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO