El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Cuadrado, además de ser uno de los mejores futbolistas que ha tenido el país en los últimos años, es un hombre de negocios. Además de invertir en asuntos inmobiliarios, desde hace unos años tiene una marca de ropa propia.
Como “hermano mayor” de jugadores como Mina y Lerma los aconsejó, entendiendo que la carrera del futbolista es finita, corta: hay que hacer algo más. En el marco del anuncio del avance de las obras del Guatapé Plaza, habló con El Colombiano.
(Vea también: Revelan problema que mandó a familia de Falcao al hospital; pudo haber sido muy grave)
Juan Guillermo Cuadrado, mundialista con la ‘Tricolor’, se refirió a su familia, la Selección Colombia en Copa América y su futuro deportivo, el cual estaría en el balompié europeo.
En el caso de regresar a Colombia, ¿qué extrañaría de Europa: se podría adaptar fácil a vivir de nuevo acá?
“Yo la verdad no sé. Muchas veces me pongo a pensar en eso y creo que será difícil porque casi toda mi vida la he hecho allá. De hecho, mi esposa, mis hijos, todo lo que hemos construido como familia ha sido en Europa. Incluso, cuando llego acá y pasa un tiempo ya mis hijos me dicen que se quieren ir para la casa, es decir, irse para allá, donde están sus amigos, su vida”.
🇨🇴Juan Guillermo Cuadrado ascendió al 14° puesto como jugador extranjero (6° suramericano) con más partidos disputados en toda la historia de Primera División de Italia desde 1898 acumulando 367 encuentros en 15 temporadas.
🇨🇴Símbolo colombiano y suramericano en liga calcio🇮🇹 pic.twitter.com/jI1MQD7QNs
— ALVARO HINCAPIE C. (@HINCAPIEDATOS) November 26, 2023
Pero a pesar de eso, ¿le gustaría vivir en Colombia?
“Yo creo que hay cambios que uno tiene que hacer. A mí me gustaría vivir en Colombia porque amo mi país y realmente esta tierra me encanta. Sin embargo, no puedo pensar solo en mí. También tengo que tener en cuenta a mi familia, a mis hijos. Después del fútbol vamos a ver cómo se sienten ellos estando acá”.
Estuvo en la pretemporada con el Medellín, ¿qué se sintió ponerse la sagrada de nuevo?
“Para mí no fue muy diferente porque desde que estoy en Europa, cada vez que vengo a Colombia y tengo vacaciones, suelo entrenar con ellos. Siempre me siento como en casa. Los directivos me abren las puertas del entrenamiento con el club y obviamente en un futuro, si se da la oportunidad, quiero volver al DIM”.
No lo tienta volver en este momento que está Falcao, David Ospina, en el FPC
“Sería algo muy bacano, pero todavía no es el momento para volver al fútbol colombiano. No estoy cerrado a la posibilidad de venir al DIM. Estoy agradecido con el equipo porque me dio la oportunidad de debutar y me gustaría terminar mi carrera ahí. Sin embargo, aún puedo jugar unos años más en Europa”.
Cómo ve al Medellín para este segundo semestre
“Yo veo al equipo por buen camino. Conocí a los muchachos. El cuerpo técnico trabaja muy bien. Están pendientes de cada detalle. El DIM tiene un gran grupo para competir en Copa Sudamericana y en la Liga colombiana. En la medida en que pase el tiempo se van a sentir mejor. Tiene un equipo realmente bueno para pelear el campeonato”.
Qué viene para Cuadrado
“Ya se me terminó el contrato con el Inter de Milán. Ahora estamos esperando a ver dónde vamos a continuar la carrera profesional. El representante está negociando. Hay que esperar”.
Qué siente estando en la ‘tierrita’
“Es bonito. He tenido la oportunidad de estar mucho tiempo con la familia por lo que no fui a la Copa América. También he estado pendiente del centro comercial, ya que me queda bastante cerca venir hasta acá porque yo vivo en Llanogrande. A mí me encanta Guatapé. Estuve pasando un tiempo acá con mi esposa en el aniversario. También he venido en otras ocasiones porque la familia de Andrey, mi representante, vive acá”.
Qué es lo que más le gusta de Guatapé
“A mí me parece que este es un lugar muy bonito. Todo lo que hay acá es bello: la gente, el embalse, la piedra, caminar por el medio del pueblo, ver los zócalos (pinturas en la fachada de las casas) y pensar en cada historia que representa lo que hay ahí para cada familia. Por ejemplo, no sé si la casa de la persona que está haciendo el zócalo del centro comercial, que será uno de los más grandes del mundo, en algún momento tenga algo relacionado con que él fue quien lo hizo”.
Cómo sería el zócalo de la casa de Cuadrado
“¡Uy!, la verdad yo haría unos muñequitos jugando fútbol. Con eso agradecería el talento que me dio Dios para practicar este deporte, que gracias a él es que he podido hacer varias cosas importantes en mi vida”.
Qué es el fútbol para usted
“Lo es todo. Sin fútbol yo no sería nada. Creo que Dios me dio el don y puso todo en mí para cumplir el gran sueño de ser jugador profesional y gracias a este deporte he logrado conseguir cosas que nunca imaginé”.
Qué le da miedo
“Uy, no lo había pensado (se queda en silencio, dudando por un momento). Yo creo que antes de que empezara la Copa América, cuando me di cuenta de que tal vez no podía estar por la lesión, me dio miedo porque tenía la ilusión de estar en el equipo. Fue complejo saber que no estaba jugando, que tuve pocos partidos en la temporada, que no estaba en mi mejor forma física. Eso me generaba cierto temor porque veía que se me escapaba la posibilidad de estar ahí. Además, me dio duro cuando supe que no iba a poder representar al país después de tantos años”.
Cómo se toleró la frustración de no estar en la Copa
“Al principio fue difícil no ir a la Copa América porque yo quería estar ahí. Pero después de que me puse a reflexionar, entendí que no pude porque venía de una lesión, tenía poco ritmo de competencia y fui consciente de que tal vez si estaba no iba a dar el 100%. Los primeros días fueron difíciles, pero en la medida en que pasó el tiempo me tranquilicé, pensé con cabeza fría y simplemente disfruté los partidos. Aunque eso fue al final de la Copa, al inicio no fue así, pero luego le entregué todo a Dios”.
Quedó esa ‘espinita’ de que se estuvo cerca pero no se logró
“Para mí no quedó ninguna espinita. Tampoco lo he hablado con los muchachos. Sin embargo pienso que no, porque cuando uno da el 100% no te tiene que quedar una espinita. Ellos se esforzaron, tuvieron disciplina e hicieron lo mejor que se pudo. Por eso creo que cuando uno queda en la cancha como terminaron Lerma, Richard Ríos (agotados físicamente), uno queda tranquilo”.
La buena Copa América es un punto de quiebre para el fútbol colombiano
“Yo creo que no. Nosotros ya veníamos creciendo. Somos una gran Selección, hay grandes talentos y creo que se tiene que seguir por ese camino que se ha construido desde que llegó el profe: continuar creyendo que somos una gran selección, que somos ganadores. Eso es lo que más trata de trabajar el profe en nosotros: creérnosla. Los muchachos han venido escuchando mucho el trabajo que hace el profe no solo desde lo deportivo, sino desde el punto de vista psicológico y hemos demostrado que somos una familia y cuando estamos así, tenemos el mismo pensamiento, es más fácil llegar a objetivos como la final. Si bien se nos escapó, es importante pensar que logramos llegar a una final después de tantos años”.
¿Esto es un paso para todo lo que se viene?
“Exactamente. Esto es un proceso”.




Mbappé, antes del inicio de los torneos, dijo que la Euro era más difícil que la Copa América, ¿qué le diría usted?
“Yo no lo juzgo. Creo que uno tiene que ponerse en los zapatos de las demás personas. Pienso que él dijo eso desde el desconocimiento porque, tal vez en Europa pueden jugar siempre a la misma temperatura, a la misma altura sobre el nivel del mar. Eso es diferente a lo que tenemos acá. A nosotros nos toca ir a Bolivia, a Ecuador, mientras que los otros equipos vienen a Barranquilla y sufren un poco. Yo creo que Francia es una gran Selección, pero si vienen a jugar a la altura de La Paz, no creo que hagan los mismos partidos que logran en Europa. También creo que si vienen al Metropolitano, con ese calor, no van a jugar de la mejor manera. Ambas competencias son difíciles y creo que hay que estar para poder hablar con autoridad”.
Lleva muchos años en Europa, ¿qué cambió cuando te fuiste para allá?
“Para mí cambió todo: me enfrenté a una nueva cultura, un nuevo idioma. El trabajo táctico también fue diferente, porque acá en Colombia, somos jugadores de mucho talento, pero la parte táctica no la trabajan tan bien como lo hacen en Italia, que es el lugar que más conozco. Ahí aprendí mucha disciplina táctica. Además, estuve en la Juventus durante muchos años, un club en el que ganar es la única cosa que cuenta y cuando no se ganaba era como si fuera un velorio”.
Cómo va el proceso de recuperación
“Ya todo está superado. En este momento estoy bien. De hecho con el Medellín hago gimnasio antes del entrenamiento, luego hago la práctica completa y vuelvo a hacer trabajo de fortalecimiento físico”.
Cuál fue el futbolista con el que tuvo la oportunidad de jugar que más lo impresionó
“Es una pregunta difícil de responder porque hay muchos. Algunos dicen que Cristiano, que Dybala, que Messi porque son referentes, pero hay muchos jugadores que tienen una gran disciplina, que juegan con hambre, que no tiene como un techo, que cada día trabajan para crecer”.
Un técnico que haya marcado su carrera
“No tengo ninguno en especial. Yo creo que de todos uno aprende cosas importantes”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO