
La selección boliviana de fútbol atraviesa un momento crítico en su camino hacia el Mundial 2026, no solo por su posición en las Eliminatorias Sudamericanas, sino por los recientes casos de dopaje que han dejado fuera de competencia a dos de sus figuras claves: Ramiro Vaca y Boris Céspedes.
(Vea también: Se enredó fichaje de Jhon Arias al Wolverhampton por inesperada decisión de Fluminense)
Estos incidentes, detectados hace unas semanas, representan un duro golpe para las aspiraciones de ‘la Verde’, especialmente en partidos cruciales como el que enfrentará ante Colombia en Barranquilla, donde la ausencia de ambos jugadores será notable.
Ramiro Vaca: positivo en la Copa Libertadores
El mediocampista estrella del Club Bolívar y pilar de la selección boliviana fue suspendido provisionalmente por la Conmebol luego de dar positivo en un control antidopaje hecho después del partido contra Sporting Cristal por la Copa Libertadores 2025, disputado en Lima.




Según reportes, la sustancia detectada fue ostarine, un modulador selectivo de los receptores de andrógenos, comúnmente utilizado para mejorar el rendimiento físico, aunque en cantidades mínimas, según recogió el canal boliviano Red Uno.
El Club Bolívar emitió un comunicado el 12 de mayo de 2025, confirmando la notificación de la Conmebol y expresando su confianza en la integridad del jugador, asegurando que no consumió sustancias prohibidas de manera intencional.
Sin embargo, la suspensión provisional impide que Vaca participe en competencias oficiales, incluyendo los partidos de Eliminatorias contra Colombia y Brasil en septiembre. Incluso, se habla de una posible sanción de 3 meses.
Vaca, conocido por su visión de juego y capacidad goleadora (es el máximo anotador de Bolívar en la Libertadores 2025 con cinco goles), era una pieza fundamental en el esquema del técnico Óscar Villegas. Su ausencia en Barranquilla, donde Bolivia enfrentará a una Colombia fortalecida después de su actuación en la Copa América, complica las opciones de ‘la Verde’ para sumar puntos en un escenario históricamente difícil.
Boris Céspedes: el caso del “mal de altura”
Por otro lado, Boris Céspedes, mediocampista del Yverdon Sport FC de Suiza, dio positivo por acetazolamida, un diurético prohibido, luego del partido de Eliminatorias contra Uruguay el 25 de marzo. Según el jugador, la sustancia fue administrada por un médico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para contrarrestar los efectos del mal de altura en La Paz, donde Bolivia juega sus partidos como local.
Céspedes, quien no ingresó en los partidos contra Perú y Uruguay, confirmó que tanto la muestra A como la B arrojaron resultados positivos, lo que lo llevó a optar por una suspensión voluntaria mientras se resuelve el proceso disciplinario.
Su abogado, Pierre-Xavier Luciani, señaló que el medicamento fue recetado por un médico autorizado, lo que podría atenuar la sanción, aunque esta podría llegar a los dos años, explicó el mismo canal de televisión.
La ausencia de Céspedes, un volante de contención con experiencia en Europa, será otro revés para Bolivia en las fechas finales de las Eliminatorias. En Barranquilla, donde Colombia buscará consolidar su clasificación al Mundial 2026, la falta de Céspedes limitará las opciones tácticas de Villegas, especialmente en un mediocampo que necesita solidez.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO