
El juicio por el fallecimiento de Diego Armando Maradona inició este martes en San Isidro, cerca de Buenos Aires, marcado por fuertes acusaciones por parte de la Fiscalía y la querella, quienes mencionaron la existencia de un “desamparo” y un supuesto “plan para asesinar” al reconocido futbolista.
(Vea también: “No te moriste, te mataron”: hija de Maradona lo recordó y soltó foto con crudo mensaje)
Las defensas, por su parte, presentaron estrategias divididas y señalaron directamente a los principales imputados en un proceso que se proyecta extender por cinco meses e incluirá testimonios de al menos 92 personas.
Siete profesionales de la salud se enfrentan a acusaciones de homicidio, todos implicados en el manejo de los últimos días de Maradona, quien estaba domiciliado en la localidad de Tigre recibiendo cuidados intensivos. Se les imputa homicidio simple con dolo eventual, lo que indica que, aunque no tuvieran la intención directa de causar la muerte, su negligencia y las fallas en su deber profesional podrían haberla provocado.
Uno de los acusados es Agustina Cosachov, psiquiatra de 40 años, criticada por la administración inadecuada de la medicación y por ignorar los efectos adversos que esta podría causar. Además, enfrenta imputaciones adicionales por presuntamente falsificar un certificado médico. Por otro lado, Leopoldo Luque, neurocirujano y médico personal de Maradona, insitió en que la modalidad domiciliaria era la más adecuada para el paciente, aunque ahora se le acusa de haber manejado de manera inapropiada la situación del paciente y de haber alterado documentos.
Así murió Maradona, dice el fiscal: “quien les diga que no percibió lo que le pasaba a Diego les está mintiendo” pic.twitter.com/YYJuS9EPa9
— E͢s͢t͢e͢f͢i͢ B͢e͢ra͢rd͢i͢ (@estefiberardi) March 11, 2025




En el caso de Nancy Forlini, jefa médica responsable de la gerencia de cuidados domiciliarios en Swiss Medical, la acusan de haber manejado inadecuadamente las demandas de atenciones médicas en casa, lo que agravó la situación. Carlos Díaz, psicoanalista especializado en adicciones y parte del equipo médico un mes antes de la tragedia, enfrenta acusaciones de no haber recomendado un ingreso oportuno a un centro de rehabilitación.
Pedro Di Spagna, médico clínico, ha sido cuestionado por no monitorear en forma regular el estado de salud del deportista, haciendo solo un par de visitas en dos semanas. Ricardo Almirón y Mariano Perroni, ambos parte del equipo de enfermería, igualmente enfrentan serias acusaciones sobre la falta de atención adecuada y la falsificación de informes sobre el estado de Maradona.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO