Finalmente, entre quienes se destacaron a lo largo del 2017, se llegó al consenso de destacar estos 10 nombres, de menor a mayor.
- Yúberjen Martínez, boxeo

El abanderado de Colombia en los Juegos Bolivarianos respondió a esa expectativa al ganar la medalla de oro en su categoría. Además llevó al país hasta las semifinales de la Serie Mundial de Boxeo, por su parte de manera invicta, y además le entregó una presea al país (bronce) –después de 36 años– en el Campeonato Mundial de dicho deporte, realizado en Alemania.
- Jossimar Calvo, gimnasia
El rey de los Juegos Bolivarianos, donde Colombia barrió con Venezuela sacándole más de 100 medallas de diferencia. El gimnasta cucuteño obtuvo 5 oros y una medalla de plata en Santa Marta; además, fue medallista en 2 paradas de la Copa Mundo.
- Fabriana Arias, patinaje
La máxima medallista entre todos los deportistas de los World Games —los juegos de las disciplinas no olímpicas— realizados en Polonia, luego de colgarse 3 medallas de oro y 2 de plata. Luego se alzó con un título mundial en China y cerró la temporada ganando 2 oros y una plata en los Juegos Bolivarianos.
- Mariana Pajón, bicicrós y ciclismo de pista
Aunque no ganó esta vez el oro ni en el Campeonato Mundial, ni en la Copa Mundo (fue tercera y segunda, respectivamente), la bicampeona olímpica se mantiene en los podios del BMX mundial.
En la recta final del año sorprendió al país al anunciar que debutaría en el ciclismo de pista, lo que hizo con lujo de detalles tras colgarse el oro en la prueba de velocidad por equipos de los Bolivarianos, al lado de la experimentada Martha Bayona.
- Sofía Gómez, apnea
Con su doble récord mundial de inmersión con bialetas, tras sumergirse a 83 metros de profundidad en el océano, esta risaraldense le enseñó una nueva disciplina hasta ahora desconocida al país. Además, tras el paso del huracán María por la isla de Dominica, donde ella reside, también mostró su buen corazón al liderar una campaña para su reconstrucción.
- Nairo Quintana, ciclismo
Les regaló a las madres colombianas en su día una victoria de etapa en el Giro de Italia, donde llegó con la camiseta rosada al último día de competencias, que se disputó en contrarreloj. Al final, el boyacense fue subcampeón por debajo del holandés Tom Dumoulin, especialista en la ‘crono’.
Luego no pudo destacarse en el Tour de France, pues el desgaste hizo de las suyas; sin embargo, ‘NairoMan’ no se rindió y llegó a la meta en París, en el puesto 12 de la general.
Quintana también salió a principio del año campeón –sobrado– de la prestigiosa Tirreno Adriático y de la Vuelta a la Comunidad Valenciana.
- Radamel Falcao García, fútbol
Su resurrección fue impresionante, al punto que llevó a punta de goles a la semifinal de la Liga de Campeones a su equipo Mónaco. Con la Selección Colombia también fue fundamental, al anotar goles en los encuentros cruciales contra Brasil y Paraguay, además de gestionar el famoso ‘Pacto de Lima’ con que la Tricolor logró su clasificación a Rusia 2018, mientras Perú dio el penúltimo paso para volver a la Copa del Mundo después de 36 años.
- Fernando Gaviria, ciclismo
Impresionó al mundo con las 4 etapas ganadas en el Giro de Italia, que le permitieron coronarse campeón de la regularidad en la Corsa Rosa. Fue el ciclista con más victorias de etapa en el World Tour durante el año, llegando en primer lugar a la meta en 14 ocasiones.
- Éider Arévalo, atletismo
Despertó al país el pasado 13 de agosto con la grata noticia de una medalla de oro en el Mundial de Atletismo de Londres. Se impuso en la prueba de los 20 kilómetros marcha, ganándole por 2 segundos al rival que ocupó el segundo lugar.
El bogotano, criado en Pitalito (Huila), afirmó que la bandera nacional le dio la fuerza que necesitaba para imponerse en la carrera.
Tres meses más tarde debió conformarse con el bronce de los Juegos Bolivarianos, aduciendo desgaste a raíz de que toda su preparación la había centrado en el Mundial londinense.
- Rigoberto Urán, ciclismo
Cuando las expectativas estaban centradas en Nairo Quintana, ‘Rigo’ demostró en el Tour de Francia que todavía no estaba vencido en el ciclismo. Se impuso en la etapa 9 y fue el peligro más cercano al campeón Christopher Froome, siendo al único que no le sacó más del minuto.
Su manera extrovertida de ser, además de asumir con compromiso la campaña que lidera para el respeto entre ciclistas y conductores en la vía, hicieron que su estrella brillara aún más en este 2017.
El nacido en Urrao, Antioquia, cerró la temporada con broche de oro al ganar la clásica Milano-Torino. Por ello, el equipo editorial de Pulzo considera que Rigo es el deportista del año en Colombia.
LO ÚLTIMO