
Aquellos que nacieron en la década del 80 y principio de la del 90 recuerdan con mucho cariño el domingo 29 de julio de 2001, día que quedó marcado en la memoria de los colombianos como la fecha en la que, por fin, el seleccionado patrio salió del oscurantismo en el que estaba metido a nivel internacional.
(Vea también: Sueña Luis Díaz: la buena noticia que recibiría Colombia para el partido contra Argentina)
Pese a gestas como la victoria 5-0 ante Argentina en Buenos Aires, el empate 1-1 frente a Alemania en el Mundial de 1990 y la recordada igualdad 4-4 frente a la Unión Soviética en la cita orbital de 1962, el equipo no había obtenido grandes hitos hasta ese momento para el alicaído balompié nacional.
La final de la Copa América en 1975 ante Perú, único antecedente de un partido definitorio para la ‘Tricolor’ a nivel internacional, resultó en una tristeza con la derrota por 1-0. Ese dolor de patria se olvidó 26 años, después luego del pitazo final en El Campín en una peleada final ante México.
El evento armado por Colombia, al que las encopetadas selecciones de Argentina, Brasil y Uruguay le sacaron el cuerpo, resultó con una fiesta sin precedentes en el país, cuando millones de personas salieron a las calles a festejar con harina, huevos, agua y espuma, la que ha sido, por ahora la gesta más relevante para un país al que le llegan a cuentas gotas las alegrías (y más en el deporte).
Un testarazo de Iván Ramiro Córdoba, a un centro de Iván López, fue el motivo por el que el país se desbordó y salió masivamente a las calles para festejar algo que para todos resultaba novedoso e impensado: un título de la aporreada Selección Colombia.
Luego del brillo dorado de la selección comandada por ‘Pacho’ Maturana en los 90’s, misma que alcanzó un invicto de 27 jornadas, vio cara a cara a un par de las selecciones más grandes del mundo y que, incluso, llegó a ser favorita para ganar un Mundial, un elenco con jugadores de nombres rimbombantes tocó la gloria y le devolvió la fe a un equipo que, a partir de ese momento, no volvió a una Copa Mundial de la Fifa sino hasta Brasil 2014, 16 años después de que sellara su tiquete a Francia en 1998.
El maravilloso gol de Córdoba, en un partido que Colombia dominó por momentos pero solo pudo solucionar en el minuto 70, cuando las papas quemaban, la desesperación reinaba y los murmullos bajaban de las tribunas.
Ese tanto quebró la voz de varios narradores de la época, como William Vinasco Ch., Édgar Perea y Jorge Eliécer Campuzano, además de las de millones de colombianos que creían que el título se volvería a escapar.
La emoción colectiva y los gritos contenidos durante 26 años se desataron y al final del choque, una ‘marea amarilla’ salió a las calles de las principales ciudades de Colombia para celebrar el primer título del seleccionado nacional en una Copa América.
Más de dos décadas después, el equipo colombiano vuelve a estar frente a la puerta de la gloria, que espera los ‘dioses del fútbol’ le abran luego de la final ante Argentina que se jugará este domingo 14 de julio a las 7:00 p. m., hora que podría volver a quedar señalada para la historia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO