Y es que a los 18 años las personas empiezan a perder colágeno, queratina y elastina, que mantienen la piel joven y reluciente. Más adelante, cuando el individuo cumple 40 años, produce la mitad del colágeno que produce una persona a sus 20.
Por eso, con los años se empiezan a notar las líneas de expresión, que para muchas mujeres y hombres resulta ser algo temeroso, pues significa lucir mayor. Sin embargo, el doctor y experto en colágeno Johan Briké le contó a Pulzo.com que el colágeno, que es la proteína más abundante del cuerpo humano, es también el componente estructural del tejido conectivo que se encarga de proporcionar fuerza a los huesos, cartílagos, tendones, piel, cabello y uñas.
Entre algunos de los factores que pueden acelerar la pérdida de colágeno se encuentran: una mala alimentación, el sedentarismo, el estrés, la exposición solar, la polución, el tabaquismo, el alcohol y otros que además de deteriorar la calidad de la piel, afectan las articulaciones y otras partes del cuerpo. Esto, a largo plazo, puede acelerar el envejecimiento y hacer parecer mayor a las personas.
¿Cómo recuperar el colágeno?
Un colágeno hidrolizado permite que esta proteína pueda absorberse y actuar en el organismo. En ese sentido, hay muchos productos con este atributo como, por ejemplo, el colágeno que vende Vitaminas Procaps. Además, este producto no contiene azúcar ni endulzantes.
Precisamente, en una nota de Harper’s Bazaar, la directora de comunicación de Arkopharma, Mari Luz García Toro, explicó que el colágeno que ingerimos en los alimentos debe primero hidrolizarse y fraccionarse en aminoácidos.
La rapidez del efecto ya dependerá del metabolismo de cada persona, pero lo claro es que los beneficios del colágeno hidrolizado se suelen presentar en poco tiempo.
“Los alimentos que contienen colágeno se suelen descartar o se consumen en poca cantidad (piel y espinas de pescados, cartílagos en la carne, caldos, gelatinas…)”, afirmó García.
En ese mismo orden de ideas, el doctor Briké explicó para lograr recuperar el colágeno perdido es importante que, además de tener buenos hábitos de alimentación y salud en general, se consuman los suplementos necesarios, pues a través de la comida no es posible adquirir todos los niveles de esta importante proteína.
Ver esta publicación en Instagram
LO ÚLTIMO