La asociación COOUNIÓN es un grupo de personas que se aliaron para fortalecer al sector de producción y comercialización de leche, formando una red de nuevos mercados y recursos financieros. Actualmente cuentan con 24 familias campesinas asociadas en la vereda La Trinidad, en el municipio de Guasca, Cundinamarca.
Su principal objetivo es lograr precios justos, conservando la calidad, con el objetivo de fortalecer la economía familiar de sus asociados.
Pero su misión no acaba ahí, porque además, esta alianza está construyendo un modelo de negocio en el que se eliminen los intermediarios. Actualmente cuentan con su propia planta de producción, comercializadora de agro insumos, tanque de almacenamiento y vehículo para la logística comercial. Sin embargo, en un futuro no muy lejano, los socios de COOUNIÓN sueñan con hacer su propia transformación de derivados lácteos, propósito por el que ya están trabajando.
Por su parte, el Banco Davivienda dio un importante paso al entregar un crédito agropecuario bajo la línea Finagro a COOUNIÓN. Esta iniciativa busca fortalecer las asociaciones del sector agropecuario, conectándolas con nuevos mercados y recursos financieros que les permitan desarrollar estrategias de crecimiento sostenible.
Ver esta publicación en Instagram
Ecosistema Agro: la apuesta integral de Davivienda
La entidad de la casita roja trabaja bajo el concepto del “Ecosistema Agropecuario”, una visión integral que reúne a actores clave como la Fundación Bolívar Davivienda, Seguros Bolívar, el Gobierno Nacional, Finagro, los gobiernos territoriales, la academia, Cámaras de Comercio, gremios, empresas del sector y, especialmente, los agricultores.
Este ecosistema se sustenta en cuatro objetivos principales:
- Financiación e inclusión financiera para facilitar el acceso a recursos.
- Asistencia técnica durante el ciclo de los proyectos productivos.
- Mitigación del riesgo en aspectos climáticos, financieros, de mercado y sanitarios.
- Aseguramiento de la comercialización de las cosechas a precios competitivos y de calidad requerida por el mercado.
Además, esta estrategia se complementa con el uso de tecnología, el impulso a proyectos de infraestructura pública y privada, y la implementación de prácticas sostenibles para mejorar la productividad del sector.
Resultados y proyección de la iniciativa
En los últimos ocho meses, esta iniciativa ha permitido identificar más de 140 ecosistemas productivos con un potencial cercano a $1 billón. Durante este periodo, se han desembolsado $350.000 millones en créditos que han beneficiado a más de 5.000 productores. En ese sentido, se ha llegado a más de 15.000 productores en 400 municipios del país mediante seguros que protegen contra cambios climáticos.
Por su parte, la Cooperativa COOUNIÓN es la primera asociación beneficiada con esta línea de crédito. A través del acceso a recursos financieros, la cooperativa pudo explorar nuevas líneas de mercado como la transformación de lácteos, generando mayores ingresos tanto para la asociación como para los productores.
Con este programa, la entidad de la casita roja reafirma su compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental del sector agropecuario colombiano, promoviendo un modelo que mejora la calidad de vida de los agricultores y fortalece las bases para un futuro sostenible.
LO ÚLTIMO