Contenido Patrocinado Sep 11, 2024 - 5:33 pm

Barranquilla, la ciudad que por décadas luchó contra la falta de infraestructura, el desorden urbano y los temidos arroyos, hoy se ha transformado en una metrópoli moderna, competitiva y socialmente inclusiva. Este renacimiento se ha gestado a lo largo de los últimos 16 años, gracias a una serie de proyectos clave que han mejorado la calidad de vida de sus habitantes y convertido a la ciudad en un referente de progreso en la costa norte de Colombia.

La administración de Alejandro Char ha sido uno de los motores principales de esta transformación. Su visión y liderazgo introdujeron el lema “sí se puede”, que rápidamente se convirtió en la base de un ambicioso plan de modernización que abarcó desde la educación y la vivienda, hasta la canalización de arroyos y la infraestructura vial.

Un crecimiento urbano que cambió la cara de la ciudad

Una de las áreas donde Barranquilla ha visto un cambio más notable es en su infraestructura urbana. A través del programa Barrios a la Obra, se han pavimentado 370 kilómetros de vías, mejorando el acceso y la conectividad en los barrios más necesitados. Este programa ha dado a los ciudadanos una razón más para sentirse orgullosos de su ciudad, incrementando el valor de sus viviendas y transformando la movilidad urbana.

Los arroyos, que durante décadas fueron una amenaza constante, hoy son historia. La ciudad ha intervenido 78,3 kilómetros de arroyos, eliminando peligros y construyendo un entorno más seguro. El Plan Maestro de Barranquilla ha sido crucial en este proceso, diseñando soluciones estructurales para controlar las aguas pluviales y prevenir inundaciones en zonas críticas.

El lado social del progreso

El progreso de Barranquilla no se limita solo a su infraestructura. La administración de Alejandro Char ha puesto un fuerte énfasis en el desarrollo social, atendiendo las necesidades básicas de la población más vulnerable. El programa Mi Techo Propio es uno de los más destacados, proporcionando subsidios de vivienda que beneficiarán a 10.000 familias durante este cuatrienio. Este programa no solo ha sido pionero en la construcción sostenible, sino que también ha sido reconocido por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible por su compromiso con la reducción de emisiones de carbono y el uso de energías renovables.

La seguridad alimentaria también ha sido una prioridad. En 2024, el Distrito implementó una nueva estrategia para asegurar que 1.000 ciudadanos reciban diariamente raciones de alimentos saludables. Durante todo el año, se distribuirán más de 1.600.000 raciones, garantizando que ningún barranquillero salga a la calle con hambre. “Queremos que todos los barranquilleros empiecen el día con un desayuno nutritivo”, afirmó Char, subrayando el compromiso de su administración con el bienestar de la comunidad.

El programa Mejoramiento de Vivienda Saludable también ha jugado un papel crucial, con intervenciones en 20.000 hogares que incluyen mejoras en pisos, techos, baños, cocinas y redes eléctricas, además de la entrega de neveras ahorradoras de energía. Este programa no solo mejora las condiciones de vida de las familias, sino que también promueve la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Educación de calidad para una nueva generación

La educación ha sido otro pilar fundamental en la transformación de Barranquilla. Durante los últimos 16 años, la ciudad ha invertido en la mejora de la infraestructura educativa y en la creación de programas que desarrollan habilidades esenciales en los estudiantes. La construcción de 12 nodos del SENA y la creación de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) han ampliado el acceso a la educación superior, beneficiando a miles de jóvenes con oportunidades de formación de calidad.

Además, Barranquilla ha implementado una Política Pública de Bilingüismo y un programa de doble titulación, preparando a una nueva generación de estudiantes con competencias para el mercado laboral global. Estos esfuerzos han convertido a la ciudad en un referente educativo, no solo en el Caribe, sino en todo el país.

La ciudad verde y turística que encanta a todos

La transformación de Barranquilla también incluye un enfoque en la sostenibilidad y el ecoturismo. Proyectos emblemáticos como el Gran Malecón, el Ecoparque de Mallorquín y el tren turístico de Las Flores han posicionado a la ciudad como un destino turístico de primer nivel. Además, Barranquilla ha recuperado 300 parques en sus cinco localidades, consolidándose como la nueva capital de los parques en Colombia.

Hoy, Barranquilla es un modelo de progreso en Colombia, una ciudad que ha logrado equilibrar el crecimiento económico con el bienestar social y el respeto por el medio ambiente.