Tomar decisiones conscientes y responsables sobre temas como las relaciones sexuales, formar una familia o tener un bebé es fundamental para garantizar el bienestar físico y mental. Por ello, es importante conocer las opciones disponibles en métodos anticonceptivos, sus características y los derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva para tener una vida plena y saludable.
Derechos sexuales:
- Disfrutar del goce, satisfacción y gratificación sexual.
- Conocer y valorar el propio cuerpo, así como una vida libre de violencias.
- Decidir si se desea o no tener relaciones sexuales.
- Expresar la orientación sexual o identidad de género.
Derechos reproductivos:
- Decidir libre y responsablemente el número de hijos que se desea tener.
- Formar una familia e iniciar o postergar el proceso reproductivo.
- No ser discriminado por embarazo y garantizar una maternidad segura.
- Acceder a la interrupción voluntaria del embarazo, según la normativa nacional.
¿Qué otras opciones de métodos anticonceptivos hay?
Elegir un método anticonceptivo adecuado es una decisión que debe tomarse con orientación profesional. Cada método tiene características específicas y puede generar efectos secundarios temporales como sangrado irregular, náuseas, mareos, dolor de cabeza o cambios en el estado de ánimo.
Por eso, EPS Famisanar se compromete con los sueños de las personas, por lo que quieren recordarles que tienen derecho a acceder de manera fácil, rápida y gratuita a métodos anticonceptivos y a planificación familiar.
Métodos anticonceptivos temporales:
De corta duración:
- Preservativo: efectivo en un 88% cuando se usa adecuadamente. También previene enfermedades de transmisión sexual.
- Píldoras anticonceptivas: de uso diario durante 21 o 28 días a la misma hora. Su efectividad es del 98%.
- Inyecciones trimestrales: contienen hormonas que evitan la ovulación. Son un método seguro y efectivo del 99% para evitar temporalmente el embarazo.
- Anillo vaginal: es un implemento que libera una dosis regular de hormonas. Tiene un uso mensual y una efectividad del 94%.
- Parches: se usan en la piel durante 21 días. Tienen una efectividad del 99%.
De larga duración:
- Implante subdérmico: dura entre tres y cinco años. Efectividad del 99.5%.
- Dispositivo Intra Uterino (DIU) hormonal: T de plástico, dura hasta siete años. Efectividad del 99%.
- Dispositivo Intra Uterino (DIU) no hormonal: T de cobre, tiene una duración de hasta diez años y una efectividad del 98%.
Métodos anticonceptivos definitivos:
- Ligadura de trompas: procedimiento ambulatorio y de fácil recuperación con una efectividad del 100%.
- Vasectomía: cirugía para hombres con una efectividad del 100%.
Servicios de asesoría y acceso
Por su parte, EPS Famisanar ofrece programas gratuitos para promocionar y mantener la salud sexual a través de su IPS primaria. Este programa busca brindar a las personas acciones concretas para fomentar la capacidad de ejercer sus derechos sexuales y orientarlos a mantener el bienestar físico, mental y social. Por eso, contará con actividades e información sobre:
- Asesoría y orientación sobre las alternativas de planificación familiar
- Prevención y control de infecciones de transmisión sexual
- Promoción del ejercicio responsable de la sexualidad, los derechos y deberes en salud sexual y reproductiva, la promoción del buen trato y prevención del abuso sexual
- Prevención del maltrato a la mujer y familia
- Educación en autoexamen de seno
- Citología y colposcopia
- Mamografía a mujeres mayores de 50 años
Es importante recordar que, en Colombia, no se requiere el permiso de un adulto para acceder a consejería o métodos anticonceptivos. Esto asegura que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su salud.
Para más información sobre estos temas, consulte con su IPS primaria y reciba orientación personalizada.
LO ÚLTIMO