
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) emitió una circular en la que detalla cuáles son los ajustes al trámite de la revisión técnicomecánica y añade cómo el Soat será crucial para adelantar ese proceso.
Allí, la entidad agregó que el seguro obligatorio será determinante para pasar la revisión a la que miles de autos deben someterse anualmente en nuestro país.
(Vea también: Negocio con venta de carros en Colombia se pondría bueno en 2025 y cifras ilusionan).
De igual forma, el documento resalta que en los próximos 3 meses deben llevarse a cabo ajustes tecnológicos que permitan tener la información del Soat en tiempo real por parte de los centros en los que se hace la técnicomecánica (CDA).
“La ANSV y la Concesión Runt 2.0 deberán realizar ajustes en sus sistemas de información en un plazo de tres meses. Estos cambios permitirán que los CDA consulten en tiempo real la vigencia del Soat y reporten de manera automatizada las órdenes de comparar”, añade al respecto Infobae.




Estos ajustes en el sistema de las revisiones tienen como fin construir un sistema de control más riguroso acerca de los carros que circulan en el territorio nacional.
Asimismo, se busca tener un listado veraz de cuáles son los seguros válidos, luego de que en los últimos años se dispararan las reclamaciones y estafas por ese tipo de seguro en particular.
Esas actualizaciones costarán una buena plata a los CDA y probablemente el gasto también sea trasladado al usuario final, es decir, al dueño del carro que debe hacer el trámite.
Cómo funciona la revisión técnicomecánica en Colombia
La revisión técnicomecánica en Colombia es un procedimiento obligatorio que garantiza que los vehículos que circulan por las vías del país cumplan con los estándares de seguridad y emisiones establecidos por la ley.
Este proceso se realiza en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), entidades certificadas por el Ministerio de Transporte y supervisadas por la Superintendencia de Transporte. Su objetivo es reducir los accidentes viales ocasionados por fallas mecánicas y minimizar el impacto ambiental de los vehículos en circulación.
Qué se verifica en la revisión técnicomecánica en Colombia
El procedimiento comienza con la verificación de la documentación del vehículo y el pago de la tarifa correspondiente. Luego, los técnicos especializados inspeccionan diversos sistemas del automóvil, incluyendo el estado de los frenos, la dirección, la suspensión, las luces, los vidrios, los espejos y los neumáticos.
También se revisa la emisión de gases contaminantes para asegurarse de que cumpla con las normas ambientales vigentes. Durante la inspección, se utilizan equipos de medición avanzados que permiten detectar anomalías o desgastes excesivos en los componentes del vehículo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO