
La marca japonesa, una de las más importantes a nivel mundial, anunció recientemente que su modelo GT-R R35 no se producirá más.
De acuerdo con Fuel Car Magazine, esto se debe a las regulaciones de ruido, emisiones y seguridad que cada vez se han puesto más rigurosas en todo el mundo e impedían que este auto se comercializara alrededor del mundo.
Este tipo de auto se estaba vendiendo solamente en Estados Unidos y Japón desde hace unos años, pero la compañía indicó que ya no se tomarán nuevos pedidos del mismo.
(Vea también: Carros ideales para mayores de 50 años por menos de $ 100 millones; son cómodos y seguros).
“Dejaremos de recibir más pedidos acorde a las unidades proyectadas para la producción. Expresamos nuestra sincera gratitud a tantos clientes y entusiastas por su devoción, desde su debut en 2007″, detalló la marca en palabras citadas por ese medio.




Mientras se produce la salida de este auto del mercado, analistas plantean que el R36, el sucesor, sería un carro netamente eléctrico que se presentaría muy pronto.
“Se dice que el R36 puede ser 100 % eléctrico o que seguirá la vía híbrida”, sentenció esa publicación especializada.
Nissan en Colombia y cuánto lleva la marca en el país
Nissan llegó a Colombia en la década de 1960, en un momento en el que la industria automotriz del país estaba en crecimiento. Durante esos años, el gobierno colombiano promovía la industrialización y la llegada de marcas extranjeras, lo que permitió que Nissan ingresara al mercado a través de distribuidores locales.
Inicialmente, la marca japonesa se enfocó en la importación y comercialización de modelos icónicos como el Datsun 1200, un vehículo que rápidamente ganó popularidad por su eficiencia y durabilidad, características que se convirtieron en el sello de Nissan en el país.
Cuáles son los modelos de Nissan más famosos en Colombia
En los años 80 y 90, Nissan fortaleció su presencia en Colombia con la introducción de modelos como el Sentra, la Patrol y la icónica camioneta D21. Estos vehículos se convirtieron en referentes en sus segmentos, especialmente en regiones rurales y en terrenos difíciles, donde la robustez de la marca japonesa demostró ser una gran ventaja.
Durante esta época, Nissan se consolidó como una de las marcas más confiables y accesibles para los colombianos, con una red de concesionarios en expansión y un enfoque en la calidad y el rendimiento.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO