
En Colombia hay cientos de opciones de motos eléctricas, más ahora que el mercado ha tomado fuerza y cada vez más personas se suman a los clientes de vehículos eléctricos en el país.
¿Cuánto cuesta una moto eléctrica en Colombia? Precios de varias reconocidas
Sin embargo, hay varias que han tomado más fuerza en los últimos años. Estos son los precios y características de algunas de las más reconocidas:
- Segway E110S: cuesta 7’499.000 pesos en Auteco, tiene autonomía de hasta 57 kilómetros, potencia de 1.500 vatios y velocidad máxima de 57 kilómetros por hora.
- Starker Avanti X: cuesta 6’999.000 pesos en Auteco, tiene autonomía de hasta 90 kilómetros, potencia de 2.000 vatios y velocidad máxima de 55 kilómetros por hora.
- Starker Reactor: cuesta 5’599.000 pesos en Dismerca, tiene autonomía de 45 kilómetros, potencia de 500 vatios y velocidad máxima de 60 kilómetros por hora.
- Starker Avantis S: 5’249.000 pesos en Cabarca Sarmiento, tiene potencia de 1.800 vatios, velocidad máxima de 45 kilómetros por hora y autonomía de hasta 55 kilómetros.
- Skuty One: cuesta 2’499.000 pesos en Auteco, tiene autonomía de hasta 40 kilómetros, 350 vatios de potencia y velocidad máxima de 35 kilómetros por hora.
(Vea también: Qué sale más barato, ¿comprar un carro financiado o de contado? Uno no ahorca tanto)




¿Qué licencia necesito para conducir una moto eléctrica?
Según el Código Nacional de Tránsito, Ley 769 de 2002, todos los conductores de motocicletas eléctricas, ciclomotores, tricimotos y cuadriciclos necesitan licencia de conducción para transitar por el país, sin excepción alguna. El tipo de documento que se debe tramitar es A1 o A2.
Es decir que si usted desea adquirir una moto eléctrica debe también tener en cuenta que deberá pagar curso y licencia de conducción para poder manejarla en vía pública.
Para este año el precio de este documento es de 209.700 pesos para Bogotá. Sin embargo, este valor es mucho menor en municipios pequeños, como es el caso de Mosquera, Chía o Funza.
¿Las motos eléctricas pagan el SOAT en Colombia?
Sí. Este es un requisito indispensable para todos los conductores según la norma, además de que estos vehículos también deben cumplir con la revisión técnico-mecánica, la cual exigen a todas las motos a partir del segundo año de haberse comprado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO