
Los conductores en Colombia están expuestos a varias multas de tránsito que pueden ir desde una penalización monetaria, pasando por comparendos o inmovilizaciones de vehículos, hasta perder para siempre la licencia de conducción. Esta última se suele asimilar con infracciones graves como conducir bajo los efectos de alicoramiento u otros casos similares.
(Le puede interesar: Advierten a infractores de tránsito por jugada que sale cara: vivos se están aprovechando)
Sin embargo, hay una condición en la que, a simple vista, no parece tan grave para que quiten el pase de conducir, pero, por ser tan reiterativa y en un lapso de tiempo tan corto, el Código Nacional de Tránsito la sanciona con consecuencias devastadoras.
Esta es la multa con la que pueden cancelar la licencia de conducción en Colombia
Según la ley que rige la normativa vial en territorio nacional, esta multa parte para aquellas personas que han cometido más de una infracción de movilidad en un periodo de 6 meses. Esto deriva inicialmente en una suspensión temporal del pase, también por un lapso de un semestre, de acuerdo con el artículo 124 del código, el cual penaliza la reincidencia.
Sin embargo, y según el numeral 6 del artículo 7 de la Ley 1383 de 2010, que modificó el artículo 26 del Código Nacional de Tránsito, en caso de que un conductor ya castigado sea atrapado mientras maneja con el documento suspendido, el castigo será el más severo: la revocación definitiva de su licencia de conducción. De hecho, puede enfrentar cargos jurídicos por fraude, esto sin contar las sanciones económicas.




¿Cuáles son las multas por manejar sin licencia de conducción?
El Código Nacional de Tránsito sanciona así en los siguientes casos:
- Conducir con una licencia adulterada o de otra persona: 604.000 pesos.
- Conducir con licencia vencida: 322.000 pesos.
- Conducir sin la licencia de conducción: 322.000 pesos.
- Conducir sin haber sacado una licencia legal: 1’207.877 pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO