Escrito por:  Redacción Carros
Sep 9, 2024 - 4:49 pm

Si bien muchas motos están en un buen precio en Colombia, resulta determinante establecer medidas de seguridad no solo para quienes las manejan sino para los copilotos.

Pasos para subirse a moto como copiloto y evitar problemas

  • Subirse solo si la moto y el piloto están bien apoyados.
  • Avisarle al piloto que se va a subir al momento de hacerlo.
  • Para subir hay dos opciones dependiendo de la estatura y estilo: hacerlo de forma vertical apoyándose en el reposapiés y en el hombro del conductor o, de ser suficientemente alto, montarse sin apoyarse y únicamente pasando la pierna por encima del asiento.
  • Acomodarse con la espalda recta, ni muy adelante ni muy atrás.

Estas son algunas recomendaciones adicionales para ser buen copiloto

  • Postura: mantener una postura relajada pero firme, con los pies en los reposapiés y las manos sujetando firmemente al piloto o a las asas.
  • Movimientos: evitar movimientos bruscos o repentinos. Estos pueden desestabilizar la moto y asustar al piloto.
  • Equilibrio: mantener el equilibrio con el piloto. Al tomar curvas, inclinarse en la misma dirección que el piloto.
  • Concentración: tener la vista en el camino y prestar atención a las señales de tráfico.
  • Comunicación constante: utilizar señales manuales o verbales claras para comunicarse con el piloto. Por ejemplo, un apretón en la cintura puede indicar que quieres acelerar o frenar.
  • Disfruta del viaje: relajarse y disfruta del paisaje. La moto es un medio de transporte que permite conectar con la naturaleza.

¿Cómo no cansarse en la moto?

  • Descanso previo: dormir lo suficiente antes de emprender un viaje largo. Un cuerpo descansado permitirá mantener la concentración durante más tiempo.
  • Planificación de la ruta: dividir un viaje en etapas más cortas y programar paradas regulares para descansar y estirar las piernas.
  • Hidratación: llevar una botella de agua y beber regularmente para evitar la deshidratación, una de las principales causas de fatiga.
  • Alimentación: consumir alimentos ligeros y nutritivos antes de salir y durante las paradas. Evitar comidas pesadas que puedan causar somnolencia.
  • Postura correcta: una cómoda y relajada sobre la moto. Ajustar el manillar, los espejos y los reposapiés para evitar tensiones musculares.
  • Ropa adecuada: que permita moverse con libertad. Evita prendas ajustadas que puedan restringir la circulación.
  • Protección contra el viento y el frío: no contar con eso aumenta la sensación de fatiga, por lo que la ropa adecuada para protegerse de las inclemencias del tiempo es clave.
  • Pausas activas: durante las paradas, hacer estiramientos suaves y mover el cuerpo para activar la circulación.
  • Evitar distracciones: concentrarse en la conducción y evitar distraerse con el teléfono móvil u otros dispositivos.
  • Evitar sustancias estimulantes: el café y las bebidas energéticas pueden proporcionar un impulso temporal de energía, pero a largo plazo pueden aumentar la fatiga.
  • Adapta la velocidad: Evita conducir a velocidades excesivas, ya que esto puede aumentar la tensión muscular y el cansancio.
  • Revisa la moto: prevenir que la moto esté en perfectas condiciones para evitar problemas mecánicos que puedan generar estrés adicional.
Lee También

¿Qué hacer para no tener nervios al manejar moto?

  • Clases de conducción: lo más recomendable es aprender con un instructor profesional. Ellos enseñarán las técnicas básicas de manejo, ayudarán a familiarizarse con la moto y darán consejos para mejorar la seguridad.
  • Practicar en un lugar seguro: antes de aventurarte en el tráfico, buscar un sitio amplio y seguro para maniobras como arrancar, frenar, girar y hacer equilibrio. Un estacionamiento vacío o una calle poco transitada pueden ser buenas opciones.
  • Equipo de seguridad completo: usar siempre el equipo de protección adecuado, como casco, chaqueta, guantes y botas. Sentirse seguro y protegido ayudará a relajarse.
  • Respirar profundo: si los nervios invaden, respirar profundamente y concentrarse en el momento presente. La respiración profunda ayudará a calmar mente y cuerpo.
  • Comenzar despacio: no exigirse demasiado al principio. Arrancar con velocidades bajas y en lugares con poco tráfico. A medida que se sienta más seguro, se puede aumentar la rapidez y la dificultad de las maniobras.
  • Conducir con un acompañante: al principio, puede ser útil estar con un  experimentado que pueda brindar apoyo y consejos.
  • Ser paciente: aprender a manejar moto requiere tiempo y paciencia. No se debe comparar con otros y celebra los pequeños logros.

* Pulzo.com se escribe con Z