La licencia de conducción funciona como un permiso que dice qué personas están autorizados para manejar diferentes tipos de vehículos, como particulares, motos o de servicio público. Por eso es muy importante que esté pendiente de cuándo debe renovarla con el fin de evitar sanciones.
(Lea también: Cómo sacar en Colombia el permiso internacional para conducir, precio y requisitos)
En Colombia varía la vigencia de las licencias de conducción, siendo la más común la de vehículos particulares la cual tiene una duración de diez años, pero este plazo puede acortarse, ya que hay ciertos factores que influyen.
De acuerdo con la norma, para conductores que están cerca de cumplir 60 años la licencia tiene una vigencia máxima de cinco años. Esto se debe a que la salud, así como las capacidades físicas y mentales se pueden ver afectadas y cambiar, lo que podría afectar para manejar de forma segura.
En cuanto a personas mayores de 80 años, estas deberán renovarla cada año, ya que se debe garantizar que el conductor sí es apto para manejar.
(Vea también: Con cuántas multas suspenden la licencia de conducción; estaría un largo rato sin manejar)
Recuerde que si no cumple con la medida de renovación, puede ganarse una multa. Manejar con una licencia vencida o sin ella puede terminar en una sanción de ocho salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, unos $ 347.000, así como la inmovilización del vehículo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO