Economía
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta se diferencia de las otras visas por las condiciones que tiene, la categoría a la que pertenece, el proceso de entrevista y el valor que se debe pagar.
La visa tipo K-1 es un documento que se le “otorga a extranjeros que están comprometidos con un ciudadano estadounidense”, dice en la página oficial de la Embajada de Estados Unidos.
En el sitio web se especificó que quienes accedan a ella podrán “viajar a los Estados Unidos y casarse con su peticionario” durante un período de 90 días después de su ingreso.
Es importante saber que algunas de las condiciones que se deben cumplir son que el solicitante y el ciudadano estadounidense tienen que haberse conocido en persona en los dos últimos años; no obstante, puede haber algunas excepciones si son de dificultad extrema, comentó la Embajada de Estados Unidos.
(Vea también: Visa para Estados Unidos: cómo sacarla, cuánto cuesta, recomendaciones y más)
La entidad ha explicado que los pasos para solicitar una visa son los siguientes:
(Vea también: Visa de Estados Unidos: ¿cómo pedir cita en la Embajada y tener éxito en el proceso?)
A continuación encontrará lo que se debe presentar durante la entrevista:
Según la sección de aranceles de la página de la Embajada de Estados Unidos, el valor de la visa tipo K, de prometido y cónyuge, es de 265 dólares, es decir 984.504 pesos colombianos.
Este documento es el más caro de todos, ya que, por ejemplo, las categorías de visitante y tránsito cuestan 160 dólares (594.417 pesos colombianos).
El tiempo dependerá de cada caso; además, la Embajada explicó que algunos se retrasan debido que presentan información incompleta o también porque no se siguen las instrucciones propuestas.
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Sigue leyendo