Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de la' Working Holiday', la cual busca atraer personas jóvenes para que ayuden en tareas muy importantes para una población que está envejeciendo.
Japón se ha convertido en uno de los destinos turísticos más deseado para los colombianos, pues cada vez hay más personas interesadas en su cultura, su idioma y demás justamente por las caricaturas, series y más que salen de ese país.
(Ver también: Cuánto cuesta un vuelo de Colombia a Japón; precios lo dejarán pasmado)
Por eso, el interés para viajar al otro lado del mundo es cada vez mayor, por lo que las personas buscan los requerimientos que hay para poder llegar, como temas de visas, por ejemplo.
Para los colombianos sí es necesario tener una visa para poder entrar a ese país, pero la buena noticia es que desde 2004 hay un acuerdo que dictamina que si el viaje es menor a los 90 días, ese documento no tiene ningún tipo de costo, tal como lo explica la Embajada de Japón.
“Sin embargo, los nacionales de los países que tienen convenios recíprocos de excepción de visa con Japón no requieren visa. En caso de colombianos se recomienda tramitar la visa antes de viajar. La visa para colombianos no tiene costo”, explica.
No obstante, hay un documento que les permite a los jóvenes no solo entrar como turistas, sino vivir y trabajar por un periodo de tiempo, que se llama ‘Working Holiday’.
Este es un visado para las personas entre los 18 y 30 años que quieran tener una experiencia completamente diferente en el país asiático, ya que les permitirá viajar por las distintas ciudades mientras ayudan en algunas de las labores más importantes, lo que también les permitirá ganar dinero.
Sin embargo, la mala noticia es que los colombianos no pueden obtener ese documento, ya que son solo algunos países los que tienen esa posibilidad. De hecho, de Sudamérica solo Argentina, Chile y Uruguay tienen esa posibilidad.
Los países que pueden aplicar a este tipo de visado son:
No obstante, las personas pueden sacar su visa de turistas para viajar y conocer todas las ciudades que puedan en un tiempo máximo de 90 días, ya que después el ampliar el plazo puede ser difícil y costoso.
(Ver también: Qué se necesita para ir a Japón desde Colombia: guía para viajar con 4’250.000 pesos)
Para pedir su cita, usted debe ingresar a la página web de la Embajada de Japón en Colombia, elegir la opción de visa que va a solicitar, mirar qué documentos le piden y llenar el formulario con todos sus datos personales.
Con eso ya podrá sacar una cita para llevar su pasaporte y que así sepa si le aprueban o no este documento. Tenga en cuenta que los requisitos para que sea aceptada son:
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Sigue leyendo