Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los municipios que tiene el clima como principal característica tiene detalles que, gracias a la naturaleza, lo hace inigualable para muchos.
Así como algunos de los barrios más ricos en Boyacá son muy llamativos, hay un municipio que por su frío guarda un brillo especial para sus residentes y para el turismo, en general.
Cerinza, en Boyacá, es el pueblo más frío de Colombia, según las últimas mediciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). El amanecer es tan helado como su clima habitual.
Este pintoresco pueblo, ubicado en la Cordillera Oriental, experimenta temperaturas que pueden descender significativamente, especialmente durante la noche.
Su ubicación geográfica, a una altitud considerable y rodeado de montañas, lo expone a temperaturas bajas durante gran parte del año. Además, la presencia de páramos cercanos contribuye a un clima más frío y húmedo.
Cerinza, ubicado a tres horas de Bogotá (ver mapa), tiene cerca el Páramo de La Rusia (al occidente), Páramo de Vasto y el Páramo de El Calvario, todos con gran diversidad de flora y fauna como su gran secreto.
A pesar de sus bajas temperaturas, Cerinza es un destino turístico que atrae a visitantes por su encanto colonial, su rica historia y sus hermosos paisajes.
Cerinza, un municipio boyacense que se destaca por su clima frío y su rica historia, ofrece una variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza, la cultura y la tranquilidad.
El Páramo de Santurbán ostenta el título del más frío de Colombia. Con una extensión de 150.000 hectáreas, las temperaturas promedio en este ecosistema oscilan entre los 0°C y los 10°C, con heladas nocturnas que pueden alcanzar hasta -15°C.
El páramo de Santurbán (ver mapa) es un macizo montañoso ubicado en los departamentos de Santander y Norte de Santander, en Colombia. Es conocido como el ‘Nudo de Santurbán’ y es una de las principales fuentes hídricas de la región. Este ecosistema único alberga una gran diversidad de flora y fauna, muchas de ellas endémicas.
Es conocido como la ‘fábrica de agua’ de la región, ya que regula el caudal de los ríos y abastece de agua a millones de personas. Durante años, el páramo de Santurbán ha estado amenazado por proyectos mineros que podrían causar daños irreversibles al ecosistema.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo