Pueblo de Boyacá es 'capital de la feijoa' y hacen sabroso sabajón; hay ruta desde Bogotá

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-01-06 11:54:47

Es uno de los municipios más tradicionales de ese departamento y ha vuelto a esa fruta la base de su economía. También la usan para postres y yogures.

Boyacá es de esas regiones que tiene múltiples planes que se adaptan a los gustos y a los deseos de todos los que la visitan. Su gastronomía, las artesanías, las manualidades, los paisajes y los deportes, son las actividades más comunes y de las que pocos se quieren perder. Además, tiene a la ‘capital de la feijoa’.

Otra de las cualidades que hace tan atractiva las visitas a ese departamento es por su cercanía con Bogotá, ya que en promedio, el traslado dura entre una hora y media a 2 horas y media, siendo un trayecto de tránsito ágil y con vías en buen estado.

Para portales como Marca País Colombia y Situr Boyacá, la ‘capital de la feijoa’ es Tibasosa. En este pueblo se usa la fruta para postres, jugos, yogur, mermeladas, arequipe y, por supuesto, el famoso sabajón, que es una bebida infaltable para los que visitan el suelo boyacense.

¿Cómo llegar a Tibasosa desde Bogotá?

Tibasosa, el encantador “jardín de Boyacá”, se encuentra a solo 2 horas y media de Bogotá. En bus, varias empresas como Copetran, Los Libertadores y Concorde ofrecen rutas directas desde la Terminal del Norte o del Salitre de Bogotá, las cuales toman la Autopista Norte hacia Tunja y se desvían en la carretera que conduce a Paipa.

En ocasiones, el trayecto suele ser un poco más corto, pero es importante considerar el tráfico, especialmente en fines de semana y festivos. Una vez que lleguen a ese municipio, se puede degustar y comprar el famoso sabajón de feijoa, producto insignia de la región.


¿Qué es sabajón de feijoa?

El sabajón de feijoa es una deliciosa fusión entre la tradición y la innovación culinaria. Esta bebida, que combina la cremosidad del sabajón clásico con el exótico sabor de esa fruta, ha conquistado paladares a lo largo del país.

(Vea también: La mejor ruana de Colombia se hace en municipio de Boyacá que es la ‘capital mundial’)

De acuerdo con el portal Boyacá, territorio de sabores, se trata de un zumo alcohólico a base de huevo y aguardiente, una receta que ha pasado de generación en generación entre todos los hogares colombianos, con sus distintas variaciones regionales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Sigue leyendo