Dificultad de vacunar a comunidades aisladas en Colombia, donde prefieren remedios caseros

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-04-24 09:42:43

En las zonas rurales del país a veces reina la desconfianza contra la vacuna, pero trabajadores de la salud recorren los territorios para aclarar dudas.

Por ejemplo, los campesinos de la comunidad Misak, en Cauca, prefieren los remedios tradicionales a base de hierbas y los consejos de los líderes religiosos.

El enfermero Anselmo Tunubala, de 49 años, recorre los senderos montañosos de la región a pie y en moto para proponer la vacuna a los mayores de 70 años, pero a veces se topa con la resistencia de los habitantes.

Él se esmera, según dijo la agencia AFP, en presentar el producto: “Sinovac”. La vacuna china.

La campaña de vacunación progresa lentamente en Colombia. Solo 4,1 millones de personas (de 50 millones de habitantes) recibieron una dosis única en dos meses.

Aun así el gobierno del presidente Iván Duque confía en haber inmunizado al 70 % de los colombianos para fin de año.

De hecho, el jefe de Estado celebró, el pasado miércoles en Twitter, que para ese día se llegó a la aplicación de “la dosis 4 millones”, y dijo que la recibió una mujer en Chía, Cundinamarca.

No obstante, desde varias EPS se alertó de la escasez de vacunas para continuar con el plan de inmunización, pero el Gobierno se mostró confiado en la llegada de nuevas dosis al país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Economía

Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Sigue leyendo