Razones por las que no debería bañarse todos los días; implicaciones que tiene en la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioEn Colombia y en varios países del mundo, es normal que las personas se bañen todos los días. Le contamos qué pasa cuando lo hace, según un estudio de Harvard.
En muchas culturas alrededor del mundo, es normal bañarse a diario, mientras que en otras, no es tan frecuente. A primera vista, parece ser una rutina básica de higiene que contribuye al bienestar y la salud personal. Sin embargo, esta costumbre plantea cuestiones importantes que van más allá de la simple limpieza. Bañarse todos los días puede tener un impacto significativo en la piel, la salud general y el medio ambiente.
(Vea también: Manos suaves y sin imperfecciones: descubra cómo deshacerse de arrugas y manchas)
¿Qué ocurre en su piel cuando se baña todos los días?
A continuación, le contamos qué implicaciones puede tener el bañarse todos los días, según un estudio de Harvard.
- Sequedad de la piel: el uso excesivo de agua caliente y productos químicos agresivos para bañarse puede eliminar los aceites naturales de la piel, lo que puede llevar a la sequedad, picazón y descamación. Esto es especialmente cierto en climas secos o durante el invierno.
- Irritación cutánea: la frecuencia excesiva de bañarse con jabones fuertes o con ingredientes irritantes puede causar irritación de la piel, enrojecimiento y, en casos extremos, dermatitis.
- Desbalance en la flora de la piel: la piel tiene una flora bacteriana natural que la protege. Bañarse en exceso con productos antibacterianos puede alterar esta flora y aumentar el riesgo de infecciones y afecciones cutáneas.
- Pérdida de aceites esenciales en la piel: el exceso de baños puede eliminar los aceites naturales que ayudan a mantener la barrera cutánea saludable. Esto puede hacer que la piel sea más vulnerable a la invasión de patógenos y afecciones cutáneas.
- Impacto negativo en el ambiente: el uso excesivo de agua y productos para bañarse puede tener un impacto negativo en el medio ambiente, especialmente en regiones con escasez de agua. Inclusive, si usted es de los que se demora en bañarse.
(Vea también: Cuide su piel de los productos de limpieza y evite problemas como las manchas o resequedad)
Las pautas de higiene personal y la frecuencia del baño pueden depender de varios factores como el tipo de piel de una persona, su nivel de actividad física, el entorno en el que vive y sus preferencias personales. Mientras que algunas personas pueden necesitar bañarse diariamente debido a su estilo de vida activo o a las condiciones climáticas en las que viven, otras pueden encontrar que bañarse con menos frecuencia es adecuado para su piel y salud en general.
*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo