Economía
Dueño de Titán Plaza destapó realidad de ese centro comercial y futuro de proyectos en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este es uno de los procedimientos que muchos padres o acudientes llevan a cabo para que menores de edad desde el extranjero continúen académicamente.
Mientras que las tasas de Icetex en Colombia siguen en la mira, una duda para estudiantes mucho más jóvenes surge cuando vienen desde colegios del exterior y pretenden seguir sus estudios en elpaís.
La convalidación en Colombia de títulos de educación superior para diplomas o certificados de estudios en los niveles de preescolar, básica y media tienen los siguientes pasos:
El seguimiento del trámite se puede llevar a cabo en la plataforma del Ministerio de Educación, que aclaró que el tramite de convalidación de estudios de preescolar, básica y media es completamente gratuito.
Después de radicar la solicitud, para la convalidación de estudios parciales, un familiar o acudiente del estudiante se puede acercar al colegio en Colombia y presentar una copia del acto administrativo de convalidación, junto con los certificados que acrediten los grados cursados en el exterior, debidamente legalizados y apostillados.
La apostilla, según Mineducación, certifica la firma del funcionario público que valida el documento académico así que la autoridad encargada del trámite varía según cada país. En la mayoría de los casos, el proceso está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores de donde se expidió el título.
Convalidar y homologar no son exactamente lo mismo, aunque ambos términos se utilizan en el ámbito educativo para referirse al reconocimiento de estudios realizados en el extranjero. Sin embargo, existen diferencias clave entre ellos:
Convalidación:
Homologación:
Los diplomados, técnicos laborales o cursos complementarios no se convalidan en Colombia, de acuerdo con información del Ministerio de Educación al respecto de esos títulos.
Generalmente, estos estudios son considerados educación no formal y, por lo tanto, no suelen ser objeto de convalidación en el sentido estricto. Su validez radica en la certificación de conocimientos y habilidades adquiridas, que pueden ser útiles para el desarrollo profesional o el cumplimiento de requisitos laborales.
Por su parte, los técnicos laborales son programas que forman parte de la educación formal y pueden ser objeto de reconocimiento, aunque no necesariamente de convalidación directa. Su reconocimiento dependerá de la institución educativa o entidad que requiera la validación de dichos estudios.
Dueño de Titán Plaza destapó realidad de ese centro comercial y futuro de proyectos en Colombia
Avión presidencial tuvo delicada situación con Petro a bordo: ocurrió durante viaje a Medio Oriente
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Sigue leyendo