Popular sector se convirtió en el primer 'Ecobarrio' de Bogotá; conozca cómo funciona

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El sistema de riego es una de las novedades de este sector, que se caracteriza por recibir gran número de visitantes y turistas los fines de semana.

Desde la Corporación para el desarrollo de los parques y la recreación en Bogotá (Corparques) se confirmó el apadrinamiento del Ecobarrio de La Perseverancia, en la localidad de Santa fe, por parte de empresas del sector privado.

Para esto, la secretaria del Hábitat, Nadya Rangel y Andrés Falla, director general de Corparques, junto a delegados de la Junta de Acción Comunal, realizaron una alianza para llevar a cabo el mantenimiento de equipos asociados a la intervención, promoción de la gestión ambiental empresarial y apoyar al fortalecimiento comunitario que gira en torno a las prácticas sostenibles del sector.

(Vea también: Órdenes del Tribunal de Cundinamarca en PTAR Salitre dejaría daños en recursos públicos)

Cabe señalar que este Ecobarrio, el primero de la ciudad, cuenta con un sistema de recolección y reúso de aguas lluvias, el cual permite regar las zonas verdes que están en el espacio público, especialmente jardines ornamentales y cubierta verde.

Es decir, el sistema de riego por goteo es automatizado y funciona a partir de una motobomba con temporizador, que se pone en marcha gracias al sistema de energía fotovoltaica mediante el almacenamiento y transformación de la energía solar, para el funcionamiento circular de la intervención.

“Los Ecobarrios responden a proyectos sustentables que buscan mitigar el impacto ambiental con ciudadanos activos y responsables; por eso hoy estamos haciendo este compromiso que posibilita la participación y acompañamiento de los gremios, la academia y múltiples actores de la Sociedad Civil, en iniciativas propias de las comunidades, que promuevan el cuidado del medio ambiente”, señaló Nadya Rangel, secretaria del Hábitat.

Corparques en su Programa de Entretenimiento Sostenible ha realizado una inversión social cercana a los $ 11.120 millones entre 2018 y 2021, beneficiando con entretenimiento de calidad en el Parque Mundo Aventura a 481.120 personas de comunidades vulnerables de Bogotá y la región.

(Vea también: En Bogotá estarían poniendo trampas para pincharle las llantas del carro; ojo a las zonas)

La construcción del Ecobarrio La Perseverancia, que beneficia a más de 400 personas, contó con una inversión de $ 369 millones. Gracias a esta nueva alianza, por parte del nuevo padrino Corparques, la intervención recibirá cerca de $ 30.000.000 en especie, como aporte para solventar las actividades de sostenimiento de algunos elementos físicos del lugar.

Las principales prácticas sostenibles que implementan los Ecobarrios son:

▪ Uso eficiente del agua

▪ Ahorro y eficiencia energética

▪ Infraestructuras verdes

▪ Mejora de la calidad del aire

▪ Manejo sostenible de los residuos

▪ Otros elementos de mejoramiento del espacio público

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo