Por qué no se siente la velocidad en un avión: explicación detrás del misterio al aire

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-03-22 13:17:13

Los pasajeros dentro de las aeronaves pasan por un proceso respaldado por la tecnología de estos vehículos, al tiempo de otras razones científicas.

Al igual que a muchos viajeros les causa curiosidad cómo hay conexión de Internet en los aviones, existe la duda sobre por qué en vuelos de Avianca, Latam y demás aerolíneas no se siente la velocidad en el interior.

¿Qué evita que se sienta la velocidad dentro del avión?

Existen varios factores para que no se presente esa sensación:

  1. Altitud y distancia: los aviones comerciales vuelan a altitudes muy elevadas, generalmente entre 30.000 y 40.000 pies (aproximadamente 9.000 a 12.000 metros) sobre el nivel del mar. A estas altitudes, no hay puntos de referencia visuales cercanos que permitan percibir el movimiento rápido del avión. Además, la distancia entre el avión y los objetos en tierra es considerable, lo que dificulta aún más percibir la velocidad relativa.
  2. Diseño: la cabina de pasajeros está diseñada para minimizar las vibraciones y el ruido del motor, lo que contribuye a una experiencia de vuelo más cómoda y tranquila. Las ventanas de la cabina pueden distorsionar la percepción visual de la velocidad debido a su forma y ubicación.
  3. Sensación: el movimiento del avión es muy suave y gradual, lo que hace que sea difícil percibir los cambios de velocidad. Además, los pilotos utilizan sistemas de control automático para mantener una velocidad y altitud constantes durante el vuelo, lo que contribuye a una sensación de estabilidad.
  4. Efecto de la inercia: una vez que el avión alcanza su velocidad de crucero, se mantiene en movimiento a menos que se produzca un cambio significativo en la fuerza o la velocidad del viento. Esto significa que los pasajeros no experimentan los mismos cambios bruscos de velocidad que podrían sentir al conducir un automóvil, por ejemplo.

¿Cómo se mide la velocidad de los aviones?

Se hace utilizando instrumentos de a bordo y sistemas de navegación. Algunos de los métodos comunes para medir la velocidad de un avión son:

  1. Indicador de Velocidad en Aire (IAS): este instrumento mide la velocidad del avión con respecto al aire circundante. Utiliza la presión dinámica generada por el flujo de aire sobre un tubo Pitot y la compara con la presión estática para calcular la velocidad.
  2. Velocidad Verdadera (TAS): es la velocidad real del avión en relación con la atmósfera circundante. Se calcula corrigiendo la velocidad indicada por el IAS para tener en cuenta factores como la densidad del aire y la altitud.
  3. Velocidad del Suelo (GS): es la velocidad del avión en relación con la superficie terrestre. Se calcula combinando la velocidad verdadera con la velocidad y dirección del viento. La velocidad del suelo es la que realmente experimentan los pasajeros y se utiliza para planificar la duración del vuelo.
  4. Sistemas de Radar y GPS: pueden proporcionar información adicional sobre la velocidad y la posición del avión. El radar Doppler, por ejemplo, puede medir la velocidad del avión en relación con el suelo, mientras que el GPS puede proporcionar datos precisos sobre la velocidad y la posición.

¿Cuál es el combustible de los aviones?

El más comúnmente utilizado es el queroseno de aviación, también conocido como Jet A-1. Este combustible proporciona una alta densidad de energía y es especialmente diseñado para motores de aviones a reacción y turbinas de gas.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo