La razón por la que siente que los músculos le van a estallar luego de hacer ejercicio
Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.
Visitar sitioEjercitarse es cada vez más necesario para llevar una buena salud, pero algunas veces las rutinas no se hacen correctamente, lo que lleva a fuertes dolores.
Hacer ejercicio es una de las prácticas deportivas que más nos ayuda a cuidar nuestra salud y mejorar nuestra condición física y mental, además a futuro se pueden evitar muchas enfermedades y problemas de salud.
(Le puede interesar: La OMS aclara cuánta actividad física deben hacer las personas de acuerdo a la edad)
De acuerdo con la web de salud ‘Medlineplus’ el ejercicio trae muchos beneficios, incluyendo mejorar su salud general y estado físico y bajar su riesgo de muchas enfermedades crónicas.
Ejercicio: ¿por qué duelen los músculos?
Uno de los propósitos de muchas personas para iniciar este 2023 fue empezar a hacer ejercicio y cuidar de la salud física y mental. Empezar no es nada fácil para quienes nunca han ido a un gimnasio o han hecho rutinas en casa pero lo importante es tener las ganas y proyectar unos logros a largo plazo.
Cuidar el cuerpo a medida que pasan los años es una fórmula básica para proteger y no dejar deteriorar ni los músculos ni las articulaciones, sin embargo, hay que conocer qué rutinas se aplican mejor dependiendo de la edad y de la condición de cada persona.
Bien sea con alimentación o con ejercicio, sentirse vital e incluso útil hace parte de la vida. Pero no solo eso, pues mantenerse sano también ayuda a lucir un cuerpo más tonificado y sin complicaciones de peso o cardíacas.
(Lea también: Cuide su salud: conozca los 7 jugos verdes que podrían desintoxicar su colón)
De acuerdo con la web de salud ‘Baptisthealth’ muchas personas creen que el dolor de los músculos se debe a la acumulación de ácido láctico en el músculo, cuando en realidad tiene que ver con algunos desgarros microscópico en las fibras musculares.
“Los músculos pasan por un estrés físico significativo durante el ejercicio y esos pequeños desgarros son una respuesta natural. Es durante el proceso de sanación de esos desgarros que nuestros músculos crecen (hipertrofia muscular)”, destaca.
Las investigaciones han demostrado que es primordialmente “la fase excéntrica de la contracción muscular la cual causa la mayoría de los desgarros, resultando en DOMS. La fase excéntrica es cuando el músculo vuelve a su longitud normal. Algunos ejemplos de una contracción excéntrica de los músculos son durante la fase de descenso de una flexión de bíceps, o descender lentamente hacia el suelo durante una lagartija o flexión de tronco. Es importante entender que el DOMS no es dolor durante el ejercicio”.
Es importante destacar que nadie puede ejercitarse con dolor alguno, pues esto puede causar aún más inflamación en las zonas que presentan esta molestia.
¿Cómo reducir el dolor?
Primero, siempre asegúrate de calentar tus músculos antes de hacer ejercicios. “Un calentamiento típico debe durar aproximadamente entre cinco y diez minutos. El ritmo cardiaco debe estar elevado con señales de traspiración. Al aumentar el flujo de sangre y el calor a los músculos, estos se ponen más flexibles y resistentes”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha
Nación
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Mundo
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Nación
Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados
Sigue leyendo